El Consell Català de l’Esport, del Departamento de Deportes de la Generalitat de Catalunya, ha convocado las subvenciones para la participación de clubes deportivos federados en competiciones oficiales durante la temporada 2024-2025, con el objetivo de reforzar el tejido deportivo del país e impulsar la presencia de los clubes catalanes tanto en el ámbito estatal como internacional. Con una dotación global de seis millones de euros, la convocatoria —regida por la Resolución ESP/1048/2025— pretende dar apoyo económico a equipos que destacan por su trayectoria, promover el deporte femenino, fomentar las categorías de base y reconocer los méritos de los clubes que han alcanzado logros relevantes como ascensos o participaciones en fases finales.

Beneficiarios:

  1. Tipología de entidades admitidas
    a) Clubes deportivos federados.
    b) Entidades no deportivas sin ánimo de lucro que dispongan de secciones deportivas federadas.
  2. Inscripción y regularización obligatorias
    Estar inscritas o adscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Generalitat de Catalunya.
    Tener la junta directiva u órgano de gobierno debidamente inscrito, o haber presentado la documentación correspondiente en el mismo registro.

Gastos subvencionables:

Son los gastos necesarios, justificados y directamente vinculados a la actividad competitiva subvencionada.

  1. Personal técnico deportivo
    Qué incluye: Sueldo base del personal técnico (entrenadores, preparadores físicos…).
    Condiciones: Deben estar contratados por la entidad durante el período de ejecución.
    No se pueden incluir indemnizaciones por despido ni anticipos salariales, aunque estén pactados.
  2. Desplazamientos y estancias individuales
    Beneficiarios: Personal directivo, personal técnico deportivo, deportistas, personal oficial (no administrativo).
    Ejemplos de gastos: Billetes de avión, tren, autobús (transporte regular). Alojamiento y manutención.
    Condiciones: Debe justificarse con originales de los billetes o factura de la agencia.
  3. Desplazamientos y estancias en grupo
    Beneficiarios: Mismos colectivos que el apartado anterior.
    Ejemplos: Factura de una agencia de viajes que cubra todo el grupo.
    Justificación: Billetes o factura global.
  4. Alquiler de instalaciones deportivas
    Incluye:
    Alquiler de campos, pabellones, piscinas, etc.
    Gastos extraordinarios para abrir o hacer funcionar una instalación propia (seguridad, personal externo…).
  5. Tasas federativas y arbitrajes
    Incluye:
    Cuotas de inscripción a competiciones.
    Tasas de arbitraje con factura de la federación.
    Condiciones: No se aceptan recibos, actas o tickets sin factura oficial y separación de IVA.
  6. Trofeos y medallas
    Uso exclusivo para actividades previstas en la subvención.
    Justificación: Factura detallada.
  7. Material deportivo fungible y vestimenta
    Ejemplos: Equipaciones deportivas, cintas de gimnasia rítmica, pelotas, tatamis, etc.
    Condiciones:
    Debe ser fungible (uso limitado en el tiempo).
    No puede ser inventariable (nada que deba figurar en el inventario de bienes).
    No se permite material genérico (como oficinas, equipo técnico no deportivo).
    La factura debe incluir detalle concreto y precios unitarios.
  8. Botiquín
    Incluye: Medicamentos y materiales de primeros auxilios deportivos regulados (Orden SPI/2401/2011).
    Condiciones:
    Factura detallada.
    Si requiere receta, debe adjuntarse.
    No subvencionables: Sustancias prohibidas por normativa antidopaje.
  9. Trabajos de naturaleza técnico-deportiva externos
    Ejemplos:
    Servicio de entrenamiento especializado, psicología deportiva, nutrición, etc.
    Condiciones:
    Contratación de empresas externas o profesionales independientes.
    Factura, recibo y copia del convenio o encargo profesional.
  10. Difusión y materiales impresos
    Incluye: Carteles, programas, hojas informativas relacionadas directamente con la actividad.
    Condiciones:
    Debe presentarse un ejemplar con la cuenta justificativa.
    No se incluyen ediciones de libros, papelería, sobres, tarjetas ni elementos genéricos.

Gastos no subvencionables

Son gastos no admisibles por normativa o que no tienen relación directa con la actividad subvencionada.

  1. Gastos financieros o sancionadores
    Intereses de préstamos o cuentas bancarias.
    Recargos y sanciones administrativas o penales.
    Gastos judiciales.
  2. Gastos de inversión e inmovilizado
    Adquisición de mobiliario, equipamiento, vehículos, infraestructuras, inmuebles o terrenos.
    Tanto nuevos como de segunda mano.
  3. Otros gastos bancarios
    Apertura y mantenimiento de cuentas corrientes.
  4. Publicidad institucional no acreditada
    Si no consta que la actividad está cofinanciada por el Consell Català de l’Esport.
  5. Duplicación de gastos
    Cuando no se justifica adecuadamente que son independientes.
  6. Retribuciones en especie y representación
    Bebidas alcohólicas, tabaco.
    Comidas de trabajo, galas, banquetes, regalos, obsequios.
  7. Autofacturas o recursos propios
    Facturas emitidas por la propia entidad beneficiaria.
    Medios o recursos pertenecientes a la entidad o a terceros participados por ella.

Programas:

La subvención para la temporada 2024-2025 se estructura en 5 líneas o programas diferenciados, cada uno con objetivos, criterios y colectivos específicos.

P1. Apoyo a la participación en competiciones de deportes (Programa Entre todas, todo)

Objetivo:
Fomentar y apoyar la participación de mujeres y equipos mixtos en competiciones oficiales con liga regular.

Actividades subvencionables:
Participación en competiciones regulares femeninas o mixtas.
Gastos de desplazamientos, material deportivo, alquiler de instalaciones, etc.

Deportes incluidos: Fútbol, voleibol, balonmano, baloncesto, gimnasia rítmica, rugby, hockey, waterpolo, entre muchos otros.
Diferencia principal: Es el único programa exclusivo para el deporte femenino o mixto con estructura regular.

P2. Apoyo a la participación en competiciones internacionales oficiales (Programa Catalunya al Món)

Objetivo:
Apoyar a los clubes catalanes que participan en competiciones internacionales oficiales.

Actividades subvencionables:
Participación en campeonatos y ligas internacionales reconocidas por la federación internacional correspondiente.
Gastos de viaje, alojamiento, inscripciones, etc.

Deportes incluidos: Twirling, patinaje artístico (shows), fútbol sala, hockey, rugby, béisbol, waterpolo, etc.

Diferencia principal: Solo para competiciones internacionales oficiales de clubes. El evento debe constar en el calendario de la federación internacional.

P3. Apoyo a los equipos que han ascendido a categorías estatales (Programa Ascensos)

Objetivo:
Recompensar y ayudar a los clubes que han ascendido de categoría en la temporada anterior.

Actividades subvencionables:
Gastos derivados del ascenso a una nueva categoría estatal.
Logística, inscripciones, adaptación a la nueva competición.

Deportes incluidos: Fútbol, voleibol, atletismo, esgrima, ajedrez, patinaje de velocidad, entre otros.

Diferencia principal: Dirigido exclusivamente a clubes que han obtenido un ascenso en el sistema de divisiones oficiales.

P4. Apoyo a los equipos que han destacado la temporada anterior en las máximas categorías estatales (Programa Excelencia)

Objetivo:
Premiar y reconocer a los clubes que han alcanzado las primeras posiciones en máximas categorías estatales.

Actividades subvencionables:
Continuidad competitiva y refuerzo estructural para equipos de alto rendimiento nacional.
Gastos operativos, técnicos y logísticos.

Deportes incluidos: Muchos (más de 60 modalidades), como fútbol, gimnasia, ciclismo, rugby en silla de ruedas, tiro con arco, etc.

Diferencia principal: Dirigido a clubes de élite estatal con resultados deportivos destacados (1.º–4.º puesto en liga o copa).

P5. Apoyo a los equipos que han disputado fases finales en categorías inferiores a la absoluta en campeonato o ligas estatales (Programa Deporte base)

Objetivo:
Apoyar a los clubes con equipos de categorías inferiores (de infantil a sub-23) que han llegado a fases finales estatales.

Actividades subvencionables:
Desplazamientos, inscripciones, alojamientos y logística para la participación en fases finales.
Enfocado al fomento del relevo deportivo.

Deportes incluidos: Fútbol, hockey, baloncesto, rugby, voleibol, etc.

Diferencia principal: Es el único que no aplica a categorías absolutas, sino solo a jóvenes (infantil-sub23) en competiciones de ámbito estatal.

Cuantía e intensidad:

La convocatoria de subvenciones para clubes deportivos federados de la temporada 2024–2025, impulsada por el Consell Català de l’Esport, prevé una dotación global de 6 millones de euros y permite financiar una parte importante de los gastos de los equipos que participan en competiciones oficiales.

La intensidad y la cantidad de las ayudas varían según el programa al que se acoja cada club. Algunos tienen importes fijos y otros se asignan según criterios de puntuación y disponibilidad presupuestaria. A continuación, se explica cómo funciona cada caso:

Ayudas con cantidad fija: programas P3, P4 y P5

Estos programas tienen importes máximos definidos según resultados deportivos o número de participantes:

P3 – Ascensos de categoría
Los clubes que han subido de categoría estatal pueden recibir:
– Hasta 13.500 €, si tienen 12 o más deportistas y han ascendido a la máxima categoría estatal.
– Importes menores (entre 3.150 y 9.900 €) según el número de deportistas y el nivel del ascenso.

P4 – Excelencia
Para clubes que han quedado en las primeras posiciones en máximas categorías estatales:
– 3.600 € si han sido 1.º o 2.º clasificado.
– 1.800 € si han sido 3.º o 4.º.

P5 – Deporte base
Para equipos de categorías de formación (infantil a sub-23) que han disputado fases finales estatales:
– Hasta 4.500 €, según el número de deportistas que hayan participado.

Ayudas variables: programas P1 y P2

Los programas destinados a fomentar el deporte femenino (P1) y la participación internacional (P2) no tienen un importe máximo fijo por actuación. El importe que recibirá cada club se calcula en función de:

– La puntuación del proyecto según los criterios establecidos.
– El coste justificado de la actividad presentada.
– La disponibilidad presupuestaria una vez asignadas las ayudas fijas de los otros programas.

Este sistema permite adaptar la ayuda a las necesidades y la calidad del proyecto presentado.

El 80 % del importe se recibe como anticipo, y el 20 % restante se paga una vez justificadas las actividades.

Plazos:

  • Presentación de solicitudes: Del 28 de marzo de 2025 hasta el 28 de abril de 2025
  • Ejecución actividades (P1, P2 y P3): Del 1 de agosto de 2024 al 30 de septiembre de 2025
  • Ejecución actividades (P2 – patinaje artístico shows): Del 1 de abril de 2024 al 31 de diciembre de 2024
  • Ejecución actividades (P4 y P5): Del 1 de agosto de 2023 al 30 de septiembre de 2024
  • Pago de gastos (todos los programas): Hasta 1 mes después del final del período de actividad correspondiente
  • Publicación de la resolución: Hasta el 27 de septiembre de 2025 (máximo 6 meses desde la convocatoria)
  • Pago de la subvención:
     80 % como anticipo, una vez resuelta la concesión
     20 % restante, una vez justificadas las actividades correctamente

Tipología:

Concurrencia no competitiva, es decir, todos los clubes que cumplan los requisitos y presenten la solicitud dentro del plazo pueden recibir la ayuda. No hay ranking ni puntuación: si hay presupuesto, se concede a todos los solicitantes válidos.

Ejemplos de actividades subvencionables:

Programa 1: “Entre todas, todo”

Gimnasia rítmica – Club Rítmica ……..
Actividad: Participación en la liga intercomarcal de los Juegos Deportivos Escolares
¿Por qué?: Fomentan la participación femenina en competiciones oficiales regulares, dentro de una modalidad incluida en el programa.


Programa 2: “Cataluña en el mundo”

Twirling – Club Twirling ……..
Actividad: Participación en el Campeonato de Europa de Twirling
¿Por qué?: Han competido en una competición internacional oficial, lo que encaja con los objetivos del programa.


Programa 3: “Ascensos”

Voleibol – Club Voleibol ……….
Actividad: Ascenso del equipo sénior femenino a una categoría superior dentro de la liga catalana.
¿Por qué?: Han logrado un ascenso en una estructura de competición reconocida.


Programa 4: “Excelencia”

Ciclismo – Peña Ciclista ……..
Actividad: Participación y organización de pruebas de ciclismo en carretera con presencia en campeonatos estatales.
¿Por qué?: Han obtenido buenos resultados en máximas categorías estatales, dentro de una modalidad admitida.


Programa 5: “Deporte base”

Fútbol – Escuela de Fútbol ……….
Actividad: Participación en torneos y fases autonómicas y estatales con equipos infantiles y cadetes.
¿Por qué?: Competiciones de base con participación en fases finales en categorías inferiores.

¿Quieres más información o tienes cualquier duda?
¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.