Ayudas de minimis para la promoción y comercialización de la venta de proximidad de productos agroalimentarios y agrarios en Cataluña.

Publicadas las bases y pendiente de convocatoria.

 

  1. Beneficiarios

Tipo de beneficiarios:

Asociaciones, federaciones y fundaciones con actividades vinculadas a la venta de proximidad.

Cooperativas con agrotienda que comercialicen productos agroalimentarios.

2. Requisitos adicionales:

Identificar los productos con el logo de venta de proximidad (Decreto 24/2013).

En el caso de asociaciones, al menos un 25% de los miembros deben estar adheridos al sistema de venta de proximidad.

 

  1. Acciones subvencionables

Promoción:

Creación de materiales promocionales.

Participación en ferias y certámenes.

Creación y mantenimiento de sitios web y presencia en Internet.

Publicidad en medios y redes sociales.

Comercialización:

Establecimiento de canales estables de comercialización (acuerdos con consumidores o restauración colectiva).

Comercio electrónico: tiendas online, digitalización de clientes y facturación.

Infraestructuras: alquiler de vehículos, locales para almacenamiento, cámaras frigoríficas.

Otros:

Formación de productores en herramientas digitales.

Contratación de dinamizadores para fomentar la venta de proximidad.

 

  1. Gastos subvencionables

Relativas a las acciones de promoción y comercialización definidas anteriormente.

Contratación de dinamizadores (porcentaje máximo del presupuesto: 50%, con un límite de 15.000€).

Gastos directamente asociados al proyecto, demostrando el uso del logo de venta de proximidad.

 

5 Gastos no subvencionables:

Adquisición de software.

Infraestructuras fijas no temporales.

Contrataciones con entidades o personas vinculadas al beneficiario, sin autorización expresa.

 

  1. Intensidad y cuantía de las ayudas

Porcentaje: Hasta el 70% de los gastos justificados.

Límite máximo: 40.000€ por beneficiario y convocatoria.

Condiciones especiales: Las ayudas pueden incrementarse hasta un 30% adicional si se registran nuevos miembros adheridos durante el período subvencionable.

  1. Observaciones especiales

Los beneficiarios deben cumplir criterios de sostenibilidad, economía circular y cohesión territorial.

Para gastos superiores a 30.000 €, es necesario cumplir requisitos adicionales como certificados de morosidad y auditorías contables.

La justificación de los gastos debe realizarse con documentación detallada (facturas, comprobantes de pago).