El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha abierto la convocatoria de las ayudas a la mejora de los procesos de transformación y comercialización de los productos agroalimentarios, una subvención destinada a impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la innovación del sector. El objetivo es dar apoyo económico a las empresas que apuesten por modernizar sus procesos, incorporar tecnologías digitales y mejorar la eficiencia en la comercialización de sus productos.

Beneficiarios

1.Tipología general

  • Personas físicas y jurídicas
  • Agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con o sin personalidad jurídica
  • Deben ser titulares responsables de las inversiones, es decir, asumir la carga financiera

2.Actividad requerida

  • Empresas que transformen y/o comercialicen productos agroalimentarios
  • También se admiten empresas que aún no desarrollen la actividad pero la activen como resultado del proyecto

3.Casos especiales

  • Mataderos públicos: podrán recibir una intensidad de ayuda superior (+10%) si son gestionados por una empresa beneficiaria
  • Operadores de mataderos pueden ser beneficiarios mediante contrato o concesión

4.Requisitos según el tipo de proyecto

Tipo de proyecto Condición de la empresa beneficiaria
1.1.a) Productos Anexo I TFUE PYME
1.1.b) Productos fuera del Anexo I TFUE PYME
1.1.c) Nueva actividad (zonas elegibles) Gran empresa


Acciones subvencionables

Proyectos de inversión para la transformación y/o comercialización de alimentos, especialmente en sostenibilidad, digitalización e innovación.
Inversiones que mejoren eficiencia, sostenibilidad o innovación.


Gastos subvencionables

  • Construcción y compra de bienes inmuebles
    • Incluye arrendamiento financiero si la compra se realiza dentro del período de justificación
    • También mejora de obra civil e instalaciones inherentes
    • Límite máximo del 30% del total de inversión subvencionable
  • Compra e instalación de nueva maquinaria y bienes de equipo
    Se incluyen:
    • Instalaciones telefónicas
    • Fotocopiadoras
    • Hardware informático
      Se requiere que sea nuevo y hasta el valor de mercado
  • Adquisición o desarrollo de software
    • Programas informáticos
    • Patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas
      Límite máximo del 30% de la inversión total del proyecto
  • Costes generales asociados a las inversiones (puntos 1 y 2)
    Honorarios de:
    • Arquitectos
    • Ingenieros
    • Asesores
    • Estudios de viabilidad económica y medioambiental
    • Límite máximo del 8% del valor de las inversiones de los puntos 1 y 2

Plazos:

  • Presentación de solicitudes: hasta el 17 de junio de 2025.
  • Ejecución y justificación del proyecto: hasta el 31 de enero de 2028.


Cuantía y % de ayuda

El % de ayuda depende del tipo de empresa y del producto:

Tipo de empresa y producto Porcentaje de ayuda
PYME – producto agrícola (Anexo I) hasta el 40%
Gran empresa – producto agrícola (Anexo I) hasta el 20%
PYME – alimentación procesada (fuera Anexo I) hasta el 20%
Gran empresa – alimentación procesada (fuera Anexo I) hasta el 10%
Matadero público gestionado por privado +10% extra


Ejemplos:

Ejemplo práctico Comentario
Construir una nueva nave industrial Con limitación del 30% de la inversión.
Comprar una nueva línea de producción de conservas Maquinaria nueva es totalmente elegible.
Implantar un sistema informático ERP Software subvencionable hasta el 30%.
Instalar placas solares en la fábrica Relacionado con la sostenibilidad y eficiencia energética.
Comprar un vehículo refrigerado para transporte alimentario Si forma parte del proceso de comercialización.
Hacer un estudio de viabilidad para un nuevo producto alimentario Como gasto de costes generales (máximo 8%).
Desarrollar una nueva gama de snacks saludables Innovación en producto subvencionable.
Contratar licencias de tecnología para la producción Dentro del 30% para patentes/licencias.
Reformar la instalación eléctrica de una planta de procesamiento Mejora de infraestructura incluida.
Automatizar el control de calidad con sensores Maquinaria de control de procesos es subvencionable.

¿Quieres más información o tienes alguna duda?

¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.