La Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), dependiente del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, ha puesto en marcha una nueva edición de la línea de ayudas “Subvenciones para proyectos de I+D empresarial”. Esta convocatoria tiene como objetivo principal potenciar la investigación industrial y el desarrollo experimental dentro del tejido productivo catalán, fomentando la innovación tecnológica como herramienta clave para la mejora de la competitividad empresarial.

Beneficiarios:

Empresas establecidas en Cataluña con más de 2 años de vida en la fecha de la solicitud.
Sociedades de responsabilidad limitada, anónimas, laborales o cooperativas.
Agentes de transferencia de tecnología con acreditación TECNIO.

Tipos de proyectos subvencionables:

Proyectos individuales de I+D que avancen en la tecnología y la competitividad de la empresa.
Proyectos cooperativos entre empresas (mínimo dos) o con agentes de transferencia de tecnología acreditados (TECNIO).
Proyectos de I+D Green, que incluyen:
Línea 2: I+D en residuos.
Línea 3: I+D en mitigación y adaptación al cambio climático.

Gastos subvencionables:

Personal técnico dedicado al proyecto de I+D, como investigadores, técnicos y auxiliares.
Gastos de colaboraciones externas (hasta el 50% del gasto del proyecto), como contrataciones de ingeniería, diseño, ensayos y pruebas de laboratorio.
Gastos indirectos: se permite imputar un 7% de los gastos directos de personal.
Gastos de auditoría para la justificación de la subvención (hasta 2.000 € por informe).

Gastos no subvencionables:

Pagos en efectivo.
Gastos de viaje, intereses bancarios, sanciones administrativas, gastos legales.
Facturaciones entre participantes en un mismo proyecto.
Costes de construcción, compra o alquiler de espacios de trabajo habituales.

Intensidad y Cuantía de los Importes de Subvención:

Pequeña empresa: hasta el 70% para investigación industrial, 45% para desarrollo experimental.
Mediana empresa: hasta el 60% para investigación, 35% para desarrollo experimental.
Gran empresa: hasta el 50% para investigación, 25% para desarrollo experimental.
Agentes de transferencia TECNIO: hasta el 100% para actividades de investigación y desarrollo experimental.

Importe máximo por proyecto:

No se conceden ayudas de más de 250.000 € por proyecto.
Si participan más agentes de transferencia TECNIO, la ayuda total para ellos no superará los 100.000 €.

Plazos:

El plazo para presentar solicitudes es de 15 días hábiles a partir de la publicación del extracto de la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

Ejemplos de Proyectos Subvencionables:

1.Desarrollo de tecnología para el reciclaje de plástico biodegradable

  • Acciones: Diseño y testeo de nueva tecnología para tratar plástico biodegradable.
  • Gastos: Personal investigador, compra de materiales, colaboraciones externas en diseño y pruebas de laboratorio.

2.Investigación de nuevos materiales para baterías ecológicas

  • Acciones: Investigación y desarrollo de materiales para baterías con menor impacto ambiental.
  • Gastos: Personal técnico, contratación de expertos externos, pruebas de laboratorio.

3.Optimización de procesos en la producción de energía solar

  • Acciones: Mejora de los sistemas de captación y eficiencia de paneles solares.
  • Gastos: Contratación de ingenieros, equipos de prueba, adquisición de materiales especializados.

4.Desarrollo de software para la gestión de residuos industriales

  • Acciones: Creación de software para mejorar la gestión de residuos en procesos industriales.
  • Gastos: Desarrolladores de software, contratación de expertos en economía circular, pruebas de software.

5.Creación de productos de consumo mediante materiales reciclados

  • Acciones: Desarrollo de productos usando plásticos reciclados para la creación de nuevos bienes de consumo.
  • Gastos: Investigación en materiales, adquisición de maquinaria, contratación de técnicos.

6.Implementación de sistemas para la eficiencia energética en edificios

  • Acciones: Diseño y aplicación de tecnologías de eficiencia energética para edificios comerciales.
  • Gastos: Personal de investigación, ingenieros energéticos, costes de instalación.

7.Proyecto de fabricación de bioplásticos a partir de residuos orgánicos

  • Acciones: Investigación y fabricación de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y alimentarios.
  • Gastos: Costes laborales, materiales para investigación, suministro de residuos orgánicos.

8.Desarrollo de soluciones para la recogida automática de residuos marinos

  • Acciones: Creación de un sistema automatizado para la recogida de residuos en las playas.
  • Gastos: Ingenieros de diseño, pruebas de laboratorio, equipos de fabricación.

9.Investigación en la fabricación de vehículos eléctricos con materiales reciclados

  • Acciones: Diseño de vehículos eléctricos con componentes reciclados para reducir el impacto ambiental.
  • Gastos: Desarrollo de prototipos, contratación de diseñadores, pruebas de vehículos.

10.Desarrollo de soluciones para la reutilización de aguas industriales

  • Acciones: Creación de sistemas para la reutilización de agua en procesos industriales.
  • Gastos: Investigación, equipos técnicos, colaboración con expertos en eficiencia hídrica.

¿Quieres más información o tienes alguna duda?

¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.