El Departamento de Deportes de la Generalitat de Cataluña, a través del Consejo Catalán del Deporte, ha aprobado la Resolución ESP/3801/2025, de 17 de octubre, por la que se regulan las Subvenciones para financiar las actuaciones del plan de choque para la mejora de la Red Básica de instalaciones deportivas públicas para el período 2025-2029.
Esta línea de ayudas tiene como finalidad mejorar, modernizar y actualizar la red de equipamientos e instalaciones deportivas, adaptándolas a las necesidades de las personas y de los diferentes modelos deportivos, con criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
La convocatoria está impulsada por el Consejo Catalán del Deporte, organismo adscrito al Departamento de Deportes de la Generalitat de Cataluña, y se dirige principalmente a las entidades locales y públicas titulares o gestoras de instalaciones deportivas.
Beneficiarios:
1. Entidades públicas locales de Catalunya
Pueden solicitar la ayuda todos los entes públicos con competencias en instalaciones deportivas, concretamente:
- Ayuntamientos
-
- Titulares o gestores de instalaciones deportivas públicas incluidas (o solicitadas) en el Censo de Equipamientos Deportivos de Cataluña (CEEC).
-
- Consejos comarcales
-
- Que ejecuten actuaciones de mejora o modernización dentro de la red básica de instalaciones de su ámbito territorial.
-
- Diputaciones provinciales
-
- Que participen en proyectos de renovación, cofinanciación o apoyo técnico a instalaciones deportivas municipales.
-
- Entidades municipales descentralizadas (EMD)
-
- Que tengan la titularidad o gestión directa de una instalación deportiva pública.
-
2. Organismos o entidades dependientes de entes locales
También pueden ser beneficiarias:
- Patronatos municipales de deportes.
- Sociedades o empresas públicas locales que gestionen instalaciones deportivas.
- Consorcios públicos vinculados al ámbito deportivo o a la gestión de equipamientos.
(Siempre que la titularidad de la instalación sea pública y esté destinada a uso deportivo general).
3.Otras entidades públicas con competencias en instalaciones deportivas
- Consejos deportivos comarcales.
- Federaciones deportivas catalanas, cuando:
-
- Gestionen o tengan la responsabilidad, mediante convenio o concesión administrativa, de una instalación deportiva pública integrada en la red básica.
- La actuación propuesta sea para mejorar, rehabilitar o equipar dicha instalación.
-
4.Agrupaciones de entidades públicas
Pueden presentar solicitudes conjuntas cuando:
- La actuación afecte a una instalación compartida o de uso supramunicipal.
- Exista un convenio de cooperación o acuerdo administrativo entre los entes participantes.
En estos casos, se debe designar un ente coordinador que actúe como representante ante la Administración.
5.No pueden ser beneficiarias
- Entidades sancionadas o condenadas por discriminación, incumplimiento de igualdad o infracciones laborales graves.
- Entes que no estén al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Entidades con procedimientos pendientes de reintegro de subvenciones.
- Instalaciones no incluidas o no solicitadas en el CEEC antes de finalizar el plazo de la convocatoria.
Acciones subvencionables
Línea 1 — Obras de mejora, reforma, ampliación o construcción de instalaciones deportivas públicas
Objetivo: Actuaciones de reforma, ampliación y/o construcción de instalaciones que contribuyan a mejorar la funcionalidad, accesibilidad, eficiencia energética y seguridad de los equipamientos existentes.
Actuaciones tipificadas:
- Reforma integral o parcial de instalaciones (vestuarios, gradas, accesos, cubiertas, etc.).
- Adaptación para personas con movilidad reducida (rampas, ascensores, plataformas, baños adaptados).
-
- Mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, como:
- Instalación de placas solares o fotovoltaicas.
- Sustitución de iluminación por tecnología LED.
-
- Sistemas de gestión energética o reutilización de agua.
- Rehabilitación o ampliación de espacios deportivos existentes, para aumentar su capacidad o diversificar sus usos.
- Construcción de nuevas instalaciones básicas (pistas, pabellones, campos, piscinas, salas polideportivas).
- Mejoras estructurales y de seguridad, como:
-
- Refuerzo de estructuras, cubiertas o pavimentos.
- Instalación de sistemas contra incendios o de emergencia.
-
- Obras de mejora del confort y la calidad del espacio, como:
-
- Renovación de vestuarios, baños y zonas comunes.
- Climatización eficiente y ventilación natural o mecánica.
-
Línea 2 — Adquisición e instalación de equipamiento deportivo especializado
Objetivo: Adquisición e instalación de equipamiento y material deportivo especializado y no inventariable que sea fundamental para el desarrollo de una modalidad deportiva o para la accesibilidad.
Actuaciones tipificadas:
- Compra de equipamiento deportivo fijo o no inventariable, como:
- Marcadores electrónicos y sistemas de cronometraje.
- Canastas hidráulicas, porterías, redes o paneles de escalada.
- Pavimentos deportivos especiales o amortiguadores de caídas.
- Instalación de sistemas técnicos y tecnológicos, como:
- Sistemas de megafonía y comunicación de emergencia.
- Sistemas de iluminación deportiva especializada.
- Adquisición de equipamiento para deportes adaptados, como sillas de ruedas deportivas, grúas de piscina, etc.
- Material específico de competición o entrenamiento para modalidades reconocidas oficialmente.
Acciones no subvencionables (según las bases reguladoras):
- Adquisición de terrenos o inmuebles.
- Obras de mantenimiento ordinario o reparaciones menores.
- Gastos de personal propio de la entidad beneficiaria.
- Material fungible o de uso general (balones, conos, ropa, etc.).
- IVA recuperable.
- Intereses, sanciones o gastos judiciales.
Gastos subvencionables y no subvencionables
Gastos subvencionables:
Son aquellos necesarios, directamente vinculados y estrictamente indispensables para llevar a cabo las actuaciones objeto de la subvención, dentro del plazo establecido en la convocatoria.
A. Obras de mejora, reforma o construcción (Línea 1)
Incluyen todos los gastos relacionados con la ejecución material de las obras aprobadas:
- Costes directos de obra:
-
- Mano de obra, materiales, maquinaria y ejecución.
- Pavimentación, estructura, cubiertas, cierres e instalaciones técnicas.
-
- Honorarios técnicos profesionales
-
- Redacción de proyectos técnicos, estudios geotécnicos o topográficos.
- Dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud, certificaciones y memorias.
-
- Gastos de seguridad y salud:
-
- Coordinación de obras, señalización y equipos de protección.
-
- Certificaciones y permisos:
-
- Licencias, certificados energéticos, legalizaciones de instalaciones.
-
- Otros costes asociados:
-
- Transporte, montaje y desmontaje de elementos constructivos, pruebas y puesta en marcha.
-
B. Adquisición de equipamiento deportivo especializado (Línea 2)
Son elegibles los costes vinculados a la compra e instalación de material o equipamiento técnico deportivo:
- Equipamiento fijo o no inventariable: marcadores, porterías, redes, canastas, paneles de escalada.
- Equipamiento tecnológico y de gestión deportiva: cronometraje, megafonía, control de acceso o gestión energética.
- Material específico para deportes adaptados: grúas de piscina, sillas deportivas, rampas o sistemas de apoyo.
- Instalación y montaje del equipamiento: anclajes, suministros y puesta en servicio.
Solo es subvencionable el IVA cuando no sea recuperable o compensable por la entidad beneficiaria.
C. Otros gastos admisibles
- Costes de publicidad o señalización obligatoria del financiamiento (“Con el apoyo de Esportcat – Generalitat de Catalunya”).
- Certificados de eficiencia o sostenibilidad exigidos por el proyecto.
- Gastos indirectos limitados (si se aceptan en la convocatoria).
Gastos no subvencionables (según la Base 11.5):
- De carácter financiero o jurídico: intereses, recargos, multas, sanciones o gastos judiciales.
- De carácter económico o contable: gastos generales, IVA recuperable, expropiaciones, etc.
- De mantenimiento o uso ordinario: conservación rutinaria, reparaciones menores o sustituciones sin mejora.
- De personal y materiales fungibles: sueldos del personal propio, material deportivo fungible, suministros no vinculados a la actuación.
Cuantía e intensidad
- Importe mínimo y máximo: se fijarán en cada convocatoria anual.
- Intensidad de la ayuda (porcentaje): la ayuda se calculará aplicando un porcentaje sobre el presupuesto elegible. No podrá superar el porcentaje máximo establecido en la convocatoria y se aplicará el principio de cofinanciación, obligando al beneficiario a aportar fondos propios.
- Criterios de adjudicación: se valorará la idoneidad de la instalación, el impacto social de la mejora, la eficiencia energética y la sostenibilidad del proyecto (concurrencia competitiva).
Plazos
- Presentación de solicitudes: entre 15 y 30 días a partir de la publicación de la convocatoria anual.
- Ejecución del proyecto: normalmente 12 o 18 meses desde la resolución de concesión.
- Justificación: dentro del plazo que se establezca tras finalizar la ejecución (por ejemplo, 3 meses después).
Ejemplo de actuación subvencionable
Línea 1 — Obras de mejora, reforma, ampliación o construcción
Esta línea está pensada para apoyar proyectos de obra que contribuyan a renovar, adaptar o ampliar las instalaciones deportivas públicas, garantizando que sean más accesibles, sostenibles y seguras.
Ejemplos destacados:
- Reformas integrales de vestuarios, accesos y zonas comunes, incorporando criterios de accesibilidad universal y ahorro energético.
- Sustitución del césped artificial o natural por opciones más sostenibles y seguras.
- Instalación de placas fotovoltaicas o sistemas de eficiencia energética.
- Adecuación de piscinas municipales para personas con movilidad reducida.
- Ampliación o rehabilitación de espacios deportivos existentes (salas polivalentes, pabellones, pistas exteriores).
- Mejoras estructurales o de seguridad (cubiertas, impermeabilizaciones, sistemas contra incendios).
- Instalación de sistemas LED, climatización eficiente o ventilación natural.
- Construcción de nuevas pistas o espacios deportivos básicos en municipios que carecen de ellos.
Línea 2 — Adquisición e instalación de equipamiento deportivo especializado
Esta segunda línea se centra en la compra e instalación de material técnico que mejore la práctica deportiva, la competición o la accesibilidad de las instalaciones.
Incluye, entre otros:
- Marcadores electrónicos homologados, sistemas de cronometraje o paneles digitales.
- Canastas hidráulicas, porterías y redes deportivas con sistemas de seguridad.
- Equipamientos para deportes adaptados (grúas de piscina, sillas deportivas).
- Paneles y presas de escalada, pavimentos técnicos o materiales amortiguadores.
- Sistemas de megafonía, control de accesos y comunicación de emergencia.
- Material de competición o entrenamiento de alta calidad para modalidades oficiales.
Estas actuaciones no implican obra civil, sino mejoras funcionales y tecnológicas que modernizan los equipamientos y favorecen una práctica deportiva de calidad.
🏗️ ¡Mejora las instalaciones deportivas de tu municipio con el apoyo de la Generalitat!
Si tu ayuntamiento, entidad o consejo comarcal quiere modernizar, ampliar o equipar sus instalaciones deportivas, esta es tu oportunidad.
El Consejo Catalán del Deporte impulsa una nueva línea de ayudas para el período 2025-2029, con financiación para obras, reformas y equipamiento deportivo especializado.
📌 Te ayudamos en todo el proceso:
✔️ Revisamos los requisitos y te asesoramos sobre la mejor línea de ayuda para tu proyecto.
✔️ Preparamos y presentamos la solicitud dentro del plazo oficial.
✔️ Te acompañamos en la gestión, ejecución y justificación de la subvención.
💬 No dejes escapar esta oportunidad para renovar los espacios deportivos de tu municipio.
📩 ¡Contáctanos y empieza a preparar tu proyecto con garantías de éxito!
