El Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià (CODEBEM) ha abierto la Convocatoria para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para proyectos de financiación colectiva mixta. Año 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo cofinanciar el impulso de proyectos emprendedores con retorno social al territorio, en particular, en las comarcas del Baix Ebre y Montsià mediante un sistema innovador de financiación colectiva mixta. Esto implica que los proyectos propuestos deben contribuir al desarrollo económico, social y sostenible de la zona.

Beneficiarios:

Personas físicas (autónomos) y jurídicas de naturaleza privada (microempresas, pymes, cooperativas y asociaciones).

Requisitos:

  • Tener la sede social y fiscal en las comarcas de Baix Ebre o Montsià.
  • El proyecto debe ser nuevo o una nueva línea de negocio con un claro retorno social al territorio.
  • El proyecto debe ser viable y cumplir con la normativa vigente en su ámbito.
  • Solo se puede presentar un único proyecto por entidad solicitante.
  • No pueden estar afectados por las prohibiciones del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS).

Acciones subvencionables:

Según las bases de la subvención, se pueden aprobar hasta dos proyectos por comarca. Así, se seleccionarán dos proyectos para la comarca del Baix Ebre y dos proyectos para la comarca del Montsià, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Si, por cualquier motivo, no se presentan suficientes proyectos en alguna comarca (por ejemplo, solo se presenta un proyecto), se podría incrementar la cuantía de la subvención para ese proyecto hasta un 50% más, para garantizar un equilibrio en el financiamiento. Por lo tanto, el máximo de proyectos que se pueden aprobar por comarca es de dos.

Son elegibles para la subvención aquellos proyectos emprendedores que:

  • Impulsen actividades económicas que fomenten el emprendimiento.
  • Generen nuevos puestos de trabajo.
  • Estén alineados con los objetivos sociales y sostenibles.
  • Tengan un retorno social claro al territorio.

Gastos Subvencionables:

Los gastos que se pueden acoger a la subvención son los relacionados directamente con el impulso del proyecto, incluyendo:

  • Gastos de mantenimiento de las instalaciones.
  • Gastos de contratación de personal para la creación de puestos de trabajo.
  • Gastos en infraestructuras o equipamiento para el proyecto.
  • Gastos de promoción y marketing para dar a conocer el proyecto.

Gastos No Subvencionables:

  • Gastos que no estén directamente relacionados con el proyecto.
  • Deudas o pagos previos a la solicitud de la subvención.
  • Gastos generales no especificados claramente en la memoria del proyecto.
  • Compra de inmuebles o terrenos.

Cuantía e intensidad de la subvención:

  • Subvención máxima por proyecto: 4.000,00 EUR
  • Sistema de financiación:
    • Por cada euro aportado por la ciudadanía, la subvención pública añadirá un euro adicional. (Matchfunding)
  • Limitaciones: La contribución ciudadana a través de la plataforma no puede superar los 100 EUR por persona y proyecto.
  • Distribución:
    • El total de la subvención se distribuye de manera paritaria entre los proyectos seleccionados de las dos comarcas (Baix Ebre y Montsià). Este esquema permite que el total financiado sea una combinación de aportaciones ciudadanas y una cantidad igual proporcionada por la subvención pública, manteniendo así la equidad en la distribución de los fondos entre las dos comarcas.

Plazos:

El plazo para la presentación de solicitudes es del 21 de marzo al 20 de abril de 2025.

Ejemplo:

Nombre del proyecto: “Rutas Vivas: Descubriendo el Patrimonio Natural y Cultural del Baix Ebre”

Objetivo del proyecto:
El proyecto tiene como objetivo crear una ruta de interpretación ambiental e histórica a través de paisajes naturales de la comarca del Baix Ebre, con el fin de promover el turismo sostenible, preservar el patrimonio local y fomentar la economía circular mediante la colaboración con empresas locales (guías turísticos, restaurantes, alojamientos, productores locales, etc.).

Acciones del proyecto:

Diseño de la ruta:

  • Identificar los lugares de interés cultural, histórico y natural dentro del Baix Ebre.
  • Diseñar itinerarios interpretativos adaptados a diferentes tipos de público (familias, escolares, turistas internacionales, etc.).
  • Crear materiales de apoyo para los visitantes (mapas, guías interactivas, app móvil con información en varios idiomas).

Creación de señalización y puntos de información:

  • Instalar señalización en los lugares de interés para guiar a los visitantes.
  • Crear paneles informativos con datos sobre la flora, fauna e historia local.
  • Incorporar códigos QR para acceder a información adicional a través de dispositivos móviles.

Formación de guías locales:

  • Organizar talleres de formación para guías turísticos locales sobre la historia, la biodiversidad y la gestión ambiental.
  • Fomentar la creación de empleo local en el sector turístico.

Campaña de sensibilización y promoción:

  • Desarrollar una campaña de marketing para promocionar la ruta a través de redes sociales, webs de turismo y medios de comunicación locales.
  • Crear vídeos y contenidos visuales para explicar los beneficios de visitar el patrimonio natural y cultural de la comarca.

Actividades complementarias:

  • Organizar jornadas de limpieza y conservación de las zonas naturales de la ruta, involucrando a la comunidad local.
  • Crear eventos anuales para promover el proyecto (por ejemplo, rutas guiadas temáticas sobre fauna o historia local).

Financiamiento necesario:

  • Contribución ciudadana a través de Goteo: 2.000 EUR
    • Aportaciones individuales de hasta 100 EUR por persona para financiar las acciones del proyecto.
  • Subvención pública (matchfunding): 2.000 EUR
    • Por cada euro recaudado por la ciudadanía, la subvención pública aporta un euro adicional.

Resultados esperados:

  • Creación de una ruta sostenible que sirva como motor económico para el Baix Ebre.
  • Incremento de visitantes a la zona, con un impacto positivo sobre las empresas locales (restaurantes, alojamientos, tiendas, etc.).
  • Preservación del patrimonio natural y cultural de la comarca mediante la educación ambiental y la sensibilización.
  • Creación de empleo local y mejora de la formación profesional en turismo y medio ambiente.

Impacto social y ambiental:

  • Social: Impulsar el turismo responsable y el consumo local, mejorando la calidad de vida en las comunidades.
  • Ambiental: Proteger espacios naturales mediante la concienciación y la formación, minimizando el impacto ambiental del turismo.

Tiempo de ejecución:

  • Inicio del proyecto: Junio 2025.
  • Duración total: 12 meses, con una revisión trimestral de los progresos.

¿Quieres saber más sobre cómo conseguir la subvención?

¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte a presentar tu proyecto y aprovechar esta oportunidad única de financiación.

Te ayudamos a cumplir con los requisitos y a diseñar una propuesta.

Joan Martín Masdeu
Asesor Jurídico - Consultor en Subvenciones
Aprovecha las subvenciones
y las facilidades de contratar nuestros servicios

Solicita una reunión gratuita con nuestros expertos y te informarán de todos los beneficios que puedes obtener.

01. Cuentanos acerca de ti
02. Háblanos de tu proyecto