El Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, a través de la Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural, ha convocado la subvención para la producción de espectáculos y de exposiciones relacionados con la cultura popular y tradicional catalana y aranesa para el año 2025. Esta línea de ayudas tiene como finalidad impulsar la creación de nuevos espectáculos de raíz tradicional y la realización de exposiciones de nueva creación, tanto en formato físico como virtual, que pongan en valor el patrimonio inmaterial y la identidad cultural catalana y aranesa, favoreciendo su difusión, el acceso y la participación ciudadana.
Beneficiarios
- Entes locales de Cataluña: Ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones… o entidades que dependan mayoritariamente de ellos (organismos autónomos, entidades públicas empresariales locales…).
- Entidades privadas sin ánimo de lucro: Asociaciones, fundaciones, agrupaciones culturales…
- Comunidades de bienes
- Empresas: (pueden ser personas físicas o jurídicas)
No pueden optar: Federaciones de entidades.
Acciones subvencionables
Línea 1: Producción de espectáculos inéditos de raíz tradicional (modalidad a)
Objetivo: Apoyar la creación y producción de un espectáculo nuevo basado en la raíz tradicional catalana o aranesa.
Gastos subvencionables:
- Guion o adaptación.
- Música (composición, arreglos, grabación).
- Dirección.
- Coreografía.
- Escenografía.
- Diseño técnico (luz, sonido, gráfico).
- Vestuario (compra, alquiler, confección).
- Material sonoro o audiovisual necesario para el proceso creativo (¡no la grabación del espectáculo final!).
Línea 2: Producción y difusión de exposiciones (modalidad b)
Objetivo: Apoyar la creación y organización de exposiciones (físicas o virtuales) sobre temas de cultura popular y tradicional catalana o aranesa.
Gastos subvencionables:
- Comisariado.
- Proyecto conceptual y diseño.
- Textos explicativos.
- Construcción y montaje de elementos expositivos.
- Digitalización y producción de materiales sonoros y audiovisuales.
- Realización de catálogos (solo versión digital).
- Actividades complementarias (talleres, charlas, visitas guiadas).
- Acciones de comunicación y difusión.
Gastos no subvencionables:
- Espectáculos/exposiciones con fines comerciales o de promoción turística.
- Exposiciones permanentes y “casas de la fiesta”.
- Actividades que no utilicen catalán o aranés.
- Grabación del espectáculo (filmación).
- Muestras de belenismo.
- Actividades ajenas a la Ley 2/1993 o competencia de otros departamentos.
Cuantía e intensidad de la ayuda
- Importe mínimo de subvención por proyecto: 400 €.
- Presupuesto mínimo del proyecto: 800 €.
- Solicitudes inferiores a 400 € o con presupuesto inferior a 800 € serán inadmitidas.
Según las bases de la convocatoria, no se especifica un importe máximo ni un porcentaje concreto de subvención (intensidad), pero se establecen criterios de puntuación que pueden condicionar la concesión de la ayuda.
Plazos
- Plazo de presentación de solicitudes: del 15 de abril al 6 de mayo a las 14:00:00h de 2025.
- Las actividades deben realizarse durante el año natural 2025 (año de concesión).
- Se pueden subvencionar gastos realizados durante el último cuatrimestre de 2024, si están claramente vinculados al proyecto.
Tipología
Es una subvención pública de concurrencia competitiva, es decir, es una ayuda pública en la que varios proyectos compiten entre sí, y solo reciben subvención los que obtienen mejor puntuación.
Ejemplo de proyectos subvencionables
Línea 1: Producción de espectáculos inéditos de raíz tradicional
- Espectáculo de danza tradicional catalana de nueva creación con música original y vestuario diseñado expresamente.
- Producción teatral inspirada en leyendas catalanas con música compuesta y coreografía original.
- Espectáculo multidisciplinario sobre el calendario festivo catalán, combinando teatro, música y danza de raíz.
Línea 2: Producción y difusión de exposiciones sobre cultura popular
- Exposición digital sobre los oficios tradicionales catalanes con itinerancia prevista en bibliotecas.
- Exposición física sobre la indumentaria de fiesta mayor de un municipio, con elementos interactivos.
- Muestra itinerante sobre el bestiario popular con materiales audiovisuales y actividades escolares asociadas.
¿Quieres más información o tienes cualquier duda?
¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.