Los Ayudas Tiquet Rural LEADER para el fomento de la diversificación económica de las zonas rurales son una iniciativa impulsada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. El objetivo principal de esta subvención es promover la diversificación económica en las zonas rurales de Cataluña mediante la creación y desarrollo de microempresas no agrarias. Esta medida busca generar actividad económica, mejorar la competitividad y favorecer el crecimiento sostenible en las áreas rurales, contribuyendo así al desarrollo económico local.
Estas ayudas están destinadas a la implementación de estrategias de desarrollo rural en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2022 (Operación 19.02.01).
Beneficiarios
- Personas físicas:
– Creación de microempresas o adquisición de una microempresa en traspaso.
– Empadronadas en municipios del ámbito LEADER (zonas rurales de Cataluña definidas por el programa LEADER).
– No haber sido autónomo/a en actividades similares en los últimos 3 años (para evitar que se hagan ayudas para actividades ya establecidas por el solicitante). - Personas jurídicas y cooperativas no agrarias:
– Microempresas según la Recomendación 2003/361/CE (que define una microempresa como aquellas con menos de 10 trabajadores y una facturación anual inferior a 2 millones de euros).
– Participadas exclusivamente por personas físicas: Las personas jurídicas (como sociedades limitadas o cooperativas) deben ser mayoritariamente de propiedad individual, no pueden ser controladas por otras entidades jurídicas.
– Los socios principales deben dedicarse a la actividad subvencionada y asumir al menos el 50% de los riesgos: Esto asegura que los socios principales tienen un interés directo en el éxito de la actividad subvencionada y que están dispuestos a asumir una parte importante de los riesgos.
Otras condiciones generales para todos los beneficiarios:
-
- Elaborar un plan empresarial: Los solicitantes deben presentar un plan empresarial detallado, que debe ser avalado por entidades de la Red Catalunya Emprèn. Este plan debe mostrar cómo la nueva actividad contribuirá a la diversificación económica de la zona rural y cómo generará actividad económica y empleo.
- Actividades desarrolladas en zonas LEADER: Los proyectos deben ser implementados en las zonas rurales LEADER de Cataluña, que son áreas específicas establecidas por el Departamento de Agricultura y otros organismos competentes.
Acciones subvencionables
- Creación de microempresas no agrarias
- Objetivo: Iniciar una nueva actividad empresarial no vinculada a la agricultura en zonas rurales.
- Ejemplo: Un emprendedor decide abrir una tienda de productos artesanales hechos a mano en una zona rural. La subvención podría cubrir los costos iniciales de creación de la empresa, como la adquisición de equipos, el diseño de la tienda y la creación de un plan de marketing.
- Adquisición de una microempresa en traspaso
- Objectivo: Adquirir una empresa existente y renovar o mejorar su actividad económica.
- Ejemplo: Una persona compra una pequeña pensión familiar en una zona rural para renovarla y convertirla en una casa rural. La ayuda podría financiar las obras de rehabilitación del inmueble, así como los gastos de marketing para atraer a nuevos turistas.
- Diversificación de la actividad económica existente
- Objectivo: Hacer crecer o diversificar las actividades ya establecidas en una zona rural.
- Ejemplo: Una empresa de producción local de miel decide diversificarse y comenzar a producir cosméticos naturales a partir de la miel. Las ayudas podrían cubrir los costos de la maquinaria necesaria, el diseño de los productos y su comercialización.
- Desarrollo de productos o servicios innovadores
- Objectivo: Creación de nuevos productos o servicios que contribuyan a la diversificación económica de las zonas rurales.
- Ejemplo: Una empresa existente que ofrece visitas guiadas en una zona rural decide añadir una línea de tours en bicicleta eléctrica para personas con movilidad reducida. La ayuda podría cubrir la adquisición de las bicicletas eléctricas y la formación de guías turísticos especializados.
Gastos subvencionables
- Gastos de consultoría
- Objetivo: Consultoría profesional para la elaboración del plan empresarial, asesoramiento sobre la viabilidad de las actividades o ayuda en la creación de la empresa.
- Ejemplo: Un emprendedor contrata a un consultor para ayudarlo a crear un plan de negocios para una nueva agrotienda, con un plan de marketing digital para atraer clientes en una zona rural. La ayuda podría cubrir una parte del costo de la consultoría.
- Gastos en la compra de equipos
- Objetivo: Adquisición de equipos necesarios para el buen funcionamiento de la nueva actividad.
- Ejemplo: Una persona quiere abrir un centro de yoga en una zona rural y necesita adquirir materiales, aparatos de ejercicio, sistemas de calefacción y aire acondicionado para garantizar la comodidad de los usuarios. La ayuda podría financiar parte de este equipamiento.
- Gastos de infraestructura
- Objetivo: Inversiones en obras de mejora de espacios o creación de infraestructuras.
- Ejemplo: Un empresario quiere abrir una cafetería en una zona rural y necesita remodelar un local antiguo para adecuarlo a la nueva actividad. Las ayudas pueden cubrir los gastos de obra civil, como la rehabilitación del local, las instalaciones de agua, luz y gas.
- Formación y capacitación
- Objetivo: Formación de los trabajadores y emprendedores para la adquisición de nuevas habilidades o conocimientos.
- Ejemplo: Un comercio local quiere implementar un sistema de venta en línea y necesita capacitar a sus empleados en marketing digital y gestión de e-commerce. La ayuda podría cubrir el costo de cursos de entrenamiento y formación.
- Gastos de marketing y promoción
- Objetivo: Promoción y publicidad de la nueva empresa o servicio, incluyendo el diseño de la marca, publicidad en medios digitales y la creación de un sitio web.
- Ejemplo: Un pequeño productor de queso artesanal quiere abrir un sitio web de comercio electrónico para vender sus productos. La ayuda podría financiar el diseño web, las estrategias de marketing digital y la creación de contenido para las redes sociales.
Cuantía y intensidad de la subvención:
- Importe máximo de 35.000 €
Plazos de solicitud:
- Inicio de presentación de solicitudes: 10/12/2024
- Finalización de presentación de solicitudes: 14/02/2025
Subvención en concurréncia competitiva.
Si estás interesado en solicitar las Ayudas Tiquet Rural LEADER o tienes un proyecto que crees que se ajusta, ponte en contacto con nosotros. En la Oficina Técnica de Subvenciones, analizaremos tu proyecto y nos encargaremos de todos los trámites para que tu solicitud sea exitosa.
Nuestro equipo te asesorará y acompañará durante todo el proceso para que puedas aprovechar esta oportunidad e impulsar tu proyecto en las zonas rurales.