El Departamento de Cultura, a través de la Oficina de Apoyo a la Iniciativa Cultural, convoca las “Subvenciones para la ejecución de obras de restauración y consolidación de inmuebles de notable valor cultural (CLT004)”, con la finalidad de financiar, durante tres años, la restauración y consolidación de inmuebles ubicados en Cataluña que cuenten con la protección de bien cultural de interés nacional (BCIN) —en categorías como Monumento histórico, Jardín histórico, Lugar histórico o Zona de interés etnológico— o bien cultural de interés local (BCIL), excluyendo explícitamente los yacimientos arqueológicos.
Beneficiarios:
• Entidades locales y dependientes: incluye ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones, mancomunidades y organismos autónomos, entidades públicas empresariales locales u otras entidades vinculadas o participadas mayoritariamente por dichas entidades, siempre que puedan realizar las actuaciones previstas.
• Personas físicas: cualquier persona que ostente la propiedad del inmueble o tenga un título jurídico que le habilite para ejecutar las obras objeto de la subvención.
• Cooperativas agrarias (con o sin ánimo de lucro): cooperativas constituidas conforme a la normativa aplicable, siempre que dispongan de titularidad o autorización correspondiente para la actuación y cumplan los demás requisitos establecidos.
• Fundaciones y otras entidades privadas sin ánimo de lucro: organizaciones constituidas sin ánimo de lucro (asociaciones, fundaciones, etc.) que puedan acreditar su existencia formal y dispongan de título suficiente para ejecutar las obras sobre el inmueble protegido.
• Agrupaciones de personas físicas o de entidades privadas sin personalidad jurídica: cuando dos o más personas o entidades se agrupan para presentar una solicitud conjunta sin constituirse como persona jurídica independiente, siempre que no tengan finalidad lucrativa y puedan desarrollar la obra según las bases.
• Comunidades de bienes y otras unidades económicas o patrimonios separados: estructuras jurídicas sin personalidad jurídica propia que permiten a varios copropietarios o partícipes ejecutar actividades conjuntas. Podrán solicitar la subvención si disponen de un título habilitante y no persiguen fines lucrativos.
Requisitos
- Ubicados en Cataluña: El inmueble debe estar localizado dentro del territorio de Cataluña.
- Protegidos como BCIN o BCIL
- BCIN (Bien Cultural de Interés Nacional): puede ser Monumento histórico, Jardín histórico, Lugar histórico o Zona de interés etnológico.
- BCIL (Bien Cultural de Interés Local): el inmueble debe haber recibido esta declaración antes de que finalice el periodo de presentación de solicitudes.
- Régimen de visita pública periódica
- BCIN: accesible según Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del patrimonio cultural catalán.
- BCIL: mínimo 2 días al año durante los dos años posteriores a la concesión de la subvención, excepto cuando la intervención sea solo exterior y el elemento rehabilitado sea visible desde la vía pública.
- Disponer de título de propiedad o autorización Se requiere ser propietario del inmueble o contar con consentimiento formal de la propiedad y título habilitante para ejecutar las obras.
Acciones subvencionables
- Obras de restauración y consolidación del inmueble protegido
- Actuaciones para detener, revertir o frenar la degradación de la edificación y preservar sus valores patrimoniales. Incluyen trabajos para garantizar estabilidad estructural, reparar elementos deteriorados y proteger superficies (paredes, cubiertas, fachadas, etc.).
- También se incluye la puesta en uso del inmueble como parte de un proyecto global de restauración o consolidación.
- Redacción de proyectos
- Honorarios técnicos y gastos necesarios para elaborar proyectos vinculados directamente a las obras.
- Hasta un máximo del 20% del importe total justificado.
- Dirección facultativa y honorarios técnicos
- Costes asociados a dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, estudios previos de estructura y otras tareas técnicas necesarias para la intervención.
- Subvencionables siempre que se ejecuten trabajos de obra y no superen el 20% del importe total justificado (sumados, en su caso, a los gastos de redacción del proyecto).
- Instalaciones
- Gastos relativos a modernización o adecuación de equipamientos y suministros del inmueble (climatización, electricidad, saneamiento, seguridad, etc.).
- Solo subvencionable hasta un límite del 30% del coste total justificado de la obra.
- Eliminación de elementos externos al ámbito protegido:
- Subvencionables cuando estos elementos externos provoquen degradación del bien o su supresión permita mejor interpretación histórica.
- Debe incluirse una propuesta de integración coherente del espacio afectado.
- Contribuciones en especie:
- Aceptadas como parte del coste del proyecto, según base general 6.3. Deben estar adecuadamente acreditadas y relacionadas directamente con la obra subvencionada.
Acciones no subvencionables
• Obras de nueva planta o ampliaciones: incrementos de volumetría o reconstrucciones que conserven solo la fachada original.
• Mobiliario y equipamiento nuevo: costes derivados de mobiliario o equipamientos interiores no fijos o ajenos a la restauración patrimonial.
• Iluminación monumental no vinculada a conservación: intervenciones solo con fines estéticos u ornamentales.
• Suministros (agua, electricidad, telecomunicaciones, etc.): instalaciones que excedan el ámbito estricto de restauración o que no sean indispensables.
• Tasas administrativas y licencias: costes derivados de tributos, impuestos o licencias de obras y actividad.
Cuantía e intensidad:
Porcentaje de subvención: hasta el 70% de los gastos subvencionables.
Cantidad mínima de subvención: 15.000 €.
Cantidad máxima de subvención: 200.000 €.
Entidades locales (municipios <2.000 habitantes): hasta el 90% de cobertura, máximo 200.000 €.
Plazos:
• Apertura: 1 de julio de 2025
• Cierre: 31 de diciembre de 2025
Resolución:
Se prevé en un plazo máximo de 6 meses tras la publicación de la convocatoria.
Ejemplos
- Restauración de la cubierta de una iglesia románica catalogada como BCIN Implica sustituir elementos estructurales dañados, reforzar cerchas o vigas de madera y renovar tejas y canalizaciones para detener filtraciones de agua y garantizar la conservación del valor histórico del edificio.
- Consolidación de muros en un castillo medieval protegido Incluye trabajos para estabilizar muros y paramentos en riesgo de derrumbe, reparar grietas, reemplazar piedras deterioradas y tratar la humedad que pueda estar afectando la estructura, respetando siempre los materiales y técnicas originales.
- Recuperación de un jardín histórico del siglo XIX Se centra en la preservación o restitución de elementos paisajísticos originales, incluyendo la restauración de senderos, bancos y estanques, la recuperación de la estructura vegetal característica de la época y la incorporación de soluciones de drenaje que protejan las especies existentes.
- Restauración de pinturas murales en un monasterio Comprende limpiar, consolidar y proteger las pinturas murales para detener la degradación causada por humedades o depósitos de hollín, así como actuaciones para restablecer, si procede, su lectura artística e histórica, siguiendo criterios de restauración reconocidos.
- Intervención estructural en una masía catalogada como BCIL Puede implicar la instalación o sustitución de refuerzos en vigas, paredes de carga o cimientos, la reparación de fisuras y la sustitución de elementos obsoletos, para garantizar la seguridad y preservar la esencia patrimonial de la masía.
- Eliminación de elementos impropios en una plaza histórica protegida Orientada a retirar añadidos posteriores que no respeten la armonía del conjunto —como toldos, muros añadidos o escaleras no originales— y restablecer elementos arquitectónicos u ornamentales que permitan recuperar el aspecto histórico de la plaza.
- Restauración de una fábrica modernista para convertirla en espacio cultural Incluye la rehabilitación de fachadas, estructura y elementos decorativos propios del modernismo (como molduras, mosaicos o trabajos de forja), así como la adecuación interior para que el equipamiento cultural cumpla los requisitos de accesibilidad y seguridad.
- Reparación de bóvedas de piedra en un edificio catalogado como patrimonio industrial Abarca la sustitución o consolidación de dovelas, limpieza de eflorescencias salinas y reimpermeabilización de elementos expuestos a humedades, aplicando técnicas poco invasivas para respetar la estructura original.
- Recuperación de un refugio de la Guerra Civil como espacio de memoria Implica despejarlo, consolidar paredes y techos, mejorar la accesibilidad e instalar un sistema básico de iluminación y seguridad. También puede incluir la musealización básica y la señalización histórica para difundir su valor patrimonial.
- Consolidación de un puente medieval afectado por la erosión Consiste en revisar y reforzar cimientos, reponer piedras perdidas, rejuntar muros y arcos con morteros de cal tradicionales y, si es necesario, aplicar tratamientos contra humedades. Además, puede requerir la limpieza de vegetación invasora para evitar daños a la estructura original.
¿Necessitas ayuda para tramitar la subvención o más información? ¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!