ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña, ha publicado las bases de las subvenciones para inversiones empresariales de alto impacto. Esta convocatoria tiene como objetivo reforzar la competitividad de Cataluña como polo receptor de inversiones y fomentar un territorio más industrial, equilibrado territorialmente, innovador y con un gran impacto positivo en la economía local.
Las empresas interesadas pueden acceder a ayudas para proyectos que impulsen la creación de empleo y mejoren la capacidad productiva, con un enfoque particular en sectores como la tecnología, la industria avanzada y la investigación y desarrollo. Esta línea de subvenciones también busca consolidar la transformación económica de Cataluña, apostando por la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización empresarial.
Beneficiarios:
Pueden ser beneficiarias las empresas que cumplan los siguientes requisitos:
Empresas con establecimiento operativo en Cataluña o en proceso de crearlo.
Exclusiones: Están excluidas las empresas con proyectos dedicados a sectores como:
Comercio al por menor
Centros de contacto o atención telefónica
Sector inmobiliario
Producción primaria de productos agrícolas, entre otros.
Tipos de proyectos y acciones subvencionables:
Línea 1: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en creación de empleo
Acción 1.1: Proyectos de creación de empleo en centros de servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Subvenciona la creación de nuevos centros de servicios, como:
Desarrollo de software
Análisis de datos (Data analytics)
Desarrollo de videojuegos. Requisito: Creación de mínimo 25 puestos de trabajo. Lugares elegibles: Exclusivamente fuera del Barcelonès, Baix Llobregat, Vallès Oriental y Vallès Occidental.
Acción 1.2: Proyectos de creación de empleo en centros de decisión de ámbito supraregional.
Requisito: Creación de mínimo 15 puestos de trabajo.
Proyecto vinculado a un centro de decisión empresarial establecido en Cataluña.
Acción 1.3: Proyectos de creación de empleo en proyectos industriales.
Incluye actividades de producción de bienes y servicios industriales.
Excluye supermercados, grandes superficies y comercio electrónico.
Requisito: Creación de mínimo 15 puestos de trabajo.
Acción 1.4: Proyectos estratégicos para la economía catalana intensivos en creación de empleo.
Requisito: Creación de mínimo 100 puestos de trabajo.
Para proyectos estratégicos para la economía catalana, con especial impacto en el empleo.
Acción 1.5: Proyectos de creación de empleo en centros de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación).
Requisito: Creación de mínimo 8 puestos de trabajo.
Incluye centros o áreas diferenciadas dentro de una empresa que realicen actividades de investigación y desarrollo.
Línea 2: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en activos fijos
Acción 2.1: Proyectos de inversión en activos fijos con nueva actividad o ampliación de capacidad productiva.
Gasto mínimo aceptado: 3.000.000 euros.
Incluye maquinaria, equipamiento, y otros activos materiales e inmateriales vinculados a la actividad productiva.
Acción 2.2: Proyectos de inversión en activos fijos para centros de I+D+I.
Gasto mínimo aceptado: 500.000 euros.
Incluye investigación y desarrollo con nueva infraestructura.
Acción 2.3: Proyectos estratégicos para la economía catalana.
Gasto mínimo aceptado: 10.000.000 euros.
Requisito: Creación de mínimo 30 puestos de trabajo.
Son elegibles los proyectos que impliquen la implantación de nuevas empresas en Cataluña o la apertura de nuevos emplazamientos.
Acción 2.4: Proyectos estratégicos para la economía catalana realizados por pequeñas y medianas empresas (PYME).
Gasto mínimo aceptado: 10.000.000 euros.
Requisito: Creación de mínimo 15 puestos de trabajo.
Proyectos de diversificación o ampliación de actividad de empresas existentes en Cataluña.
Gastos subvencionables:
Costos laborales:
Se pueden subvencionar los costos laborales de los primeros 6 meses de contratación para acciones de creación de empleo.
Para proyectos intensivos en empleo (Acción 1.4), se subvencionan los primeros 12 meses para trabajadores desfavorecidos y los 6 primeros meses para el resto.
Inversiones en activos fijos:
Maquinaria, equipamiento, instrumental de laboratorio, activos inmateriales como patentes, licencias y software vinculado al proceso productivo.
Auditoría de justificación:
Los gastos de auditoría para justificar la actuación subvencionada, hasta 1.500 euros.
Formación y capacitación:
Si son necesarias para la implementación del proyecto, también son subvencionables.
Gastos no subvencionables:
Intereses, recargos y sanciones administrativas.
Gastos legales y judiciales.
Comisiones bancarias (mantenimiento de cuentas, transferencias, etc.).
Gastos de viaje, dietas y gastos de locomoción.
Gastos de transacciones financieras.
Obra civil e instalaciones asociadas a la obra civil.
Complementos salariales (horas extraordinarias, bonus, vacaciones no efectuadas, indemnizaciones por despido, etc.).
Intensidad y cuantía del importe de la subvención:
Línea 1: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en creación de empleo
Acción 1.1: Creación de empleo en centros de servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Intensidad máxima de la ayuda: 30%
Importe máximo de la ayuda: 200.000 EUR
Acción 1.2: Creación de empleo en centros de decisión de ámbito supraregional
Intensidad máxima de la ayuda: 30%
Importe máximo de la ayuda: 300.000 EUR
Acción 1.3: Creación de empleo en proyectos industriales
Intensidad máxima de la ayuda: 30%
Importe máximo de la ayuda: 300.000 EUR
Acción 1.4: Proyectos estratégicos para la economía catalana intensivos en creación de empleo
Intensidad máxima de la ayuda: 50% (para trabajadores desfavorecidos) / 30% (para trabajadores no desfavorecidos)
Importe máximo de la ayuda: 500.000 EUR (para centros de I+D+I: 1.000.000 EUR)
Acción 1.5: Creación de empleo en centros de I+D+I
Intensidad máxima de la ayuda: 30%
Importe máximo de la ayuda: 300.000 EUR
Línea 2: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en activos fijos
Acción 2.1: Proyectos de inversión en activos fijos que incorporen una nueva actividad para la empresa o una ampliación de la capacidad productiva
Intensidad máxima de la ayuda: 10%
Importe máximo de la ayuda: 300.000 EUR
Acción 2.2: Proyectos de inversión en activos fijos en centros de I+D+I
Intensidad máxima de la ayuda: 15%
Importe máximo de la ayuda: 300.000 EUR
Acción 2.3: Proyectos estratégicos para la economía catalana
Intensidad máxima de la ayuda: 15%
Importe máximo de la ayuda: Depende del gasto subvencionable:
-500.000 EUR (para proyectos de hasta 20.000.000 EUR)
-1.000.000 EUR (para proyectos de más de 20.000.000 EUR)
Acción 2.4: Proyectos estratégicos para la economía catalana realizados por pequeñas y medianas empresas (PYME)
Intensidad máxima de la ayuda: 10%
Importe máximo de la ayuda: Depende del gasto subvencionable:
-500.000 EUR (para proyectos de hasta 20.000.000 EUR)
-1.000.000 EUR (para proyectos de más de 20.000.000 EUR)
La cuantía de la ayuda se determina por proyecto, y las intensidades máximas pueden variar en función del tipo de proyecto y de la creación de empleo generada.
Plazos:
Des del 27 de marzo de 2025 hasta las 14:00 horas del 6 de mayo de 2025
Se aceptan gastos a partir del 1 de enero de 2025.
Justificación de gastos:
El plazo para justificar los gastos es de 3 meses posteriores a la finalización del proyecto.
Para los proyectos de creación de empleo, el plazo de justificación se amplía hasta 9 meses después de la finalización del proyecto.
Ejemplos:
Creación de centros de desarrollo de software en zonas rurales.
Desarrollo de videojuegos en Cataluña.
Creación de un centro de análisis de datos para empresas multinacionales.
Obras de transformación industrial para aumentar la producción en una fábrica local.
Proyecto de creación de un centro logístico para la distribución de componentes industriales.
Apertura de un centro de investigación y desarrollo en biotecnología.
Creación de una fábrica de producción de vehículos eléctricos.
Desarrollo de un centro de servicios de ciberseguridad para empresas de Cataluña.
Implantación de un sistema de productos ecológicos en una fábrica existente.
Creación de nuevos centros de I+D para la industria alimentaria en Cataluña.
Ampliación de una empresa con nueva línea de producción para la industria farmacéutica.
Creación de una nueva empresa dedicada a la fabricación de componentes tecnológicos.
Diversificación de una empresa existente hacia nuevas tecnologías.
Proyecto para la creación de puestos de trabajo en un centro de producción energética sostenible.
Incorporación de una nueva planta de producción de materiales reciclados.
¿Quieres más información o tienes cualquier duda?
¡Contacta con nosotros ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.