La Diputación de Tarragona abre la convocatoria plurianual de subvenciones para el fomento de los polígonos industriales (2025-2026)
La Diputación de Tarragona ha anunciado la apertura de la convocatoria plurianual de subvenciones dirigida a los entes locales y sus organismos dependientes para el fomento de los Polígonos de Actividad Económica (PAEs) de la demarcación. El programa, correspondiente al período 2025-2026, tiene un presupuesto inicial de 2 millones de euros, ampliable en función de las solicitudes recibidas y de la disponibilidad presupuestaria.
Beneficiarios
Los beneficiarios de esta subvención dependen de la línea de apoyo a la que opten:
- Línea 1: Apoyo para mejoras de PAEs: Pueden ser beneficiarios los ayuntamientos, entidades municipales descentralizadas, sus entes instrumentales o dependientes y otros entes públicos asociativos (mancomunidades y consorcios) de la demarcación de Tarragona. Deben tener competencia en la materia y gestionar uno o más polígonos industriales elegibles (inscritos correctamente en el SIPAE) dentro de su ámbito territorial.
- Línea 2: Apoyo para desarrollo de PAEs: Pueden ser beneficiarios los ayuntamientos, entidades municipales descentralizadas, sus entes instrumentales o dependientes y otros entes públicos asociativos (mancomunidades y consorcios) de la demarcación de Tarragona. Deben tener competencia en la materia y no disponer de ningún polígono industrial dentro de su ámbito territorial.
Además, todos los solicitantes deben estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no ser deudores de la Diputación de Tarragona ni de sus organismos autónomos.
Proyectos subvencionables
Las actuaciones subvencionables se dividen en dos líneas:
- Línea 1: Apoyo para mejoras de PAEs:
- Financia intervenciones en uno o más polígonos industriales elegibles de un municipio. Las actuaciones pueden ser:
- Elaboración de planes y estudios (planes de acción, planes de seguridad y emergencias, estudios de movilidad o eficiencia energética).
- Obras de mejora y reformas puntuales del espacio público o de infraestructuras existentes.
- Acciones de mejora de la movilidad, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.
- Línea 2: Apoyo para desarrollo de PAEs:Financia estudios de viabilidad para definir nuevas implantaciones de suelo industrial.
Gastos subvencionables y no subvencionables
Gastos subvencionables
Son subvencionables los gastos que respondan a la naturaleza de la actividad y sean estrictamente necesarios. Estos deben referirse a las actuaciones indicadas en la convocatoria e incluir:
- Obras en infraestructuras.
- Gastos de planes y estudios vinculados al desarrollo o mejora del PAE.
- Compra e instalación de equipamientos, incluidas las obras necesarias.
- Compra e instalación de mobiliario.
- Adquisición o desarrollo de software y aplicaciones informáticas.
- Adquisición de sensores.
- Adquisición de aparatos de control de la contaminación atmosférica y acústica.
- Creación de páginas web para la promoción del polígono industrial.
Gastos no subvencionables
No se consideran subvencionables los siguientes:
- Gastos de personal.
- Gastos de renovación de elementos no amortizados, salvo por razones de eficiencia energética.
- Gastos de intervenciones en equipamientos de interés indirecto, como guarderías o gimnasios.
- Gastos vinculados a espacios de alojamiento empresarial (viveros de empresa, espacios de coworking, etc.).
- Gastos relativos a la gestión de residuos y actuaciones de reciclaje.
- Adquisición o adecuación de vehículos.
- Gastos de expropiaciones.
- Contrataciones para formalizar y preparar la documentación de la solicitud.
- El IVA deducible.
- Gastos de bienes corrientes, salvo los estudios especificados.
Cuantía y porcentajes de cofinanciación
La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 2.000.000 euros. Este importe es estimado y se puede ampliar de acuerdo con las solicitudes recibidas y las disponibilidades presupuestarias. El máximo que puede recibir cada ente beneficiario es de 50.000 euros para la Línea 1 y de 10.000 euros para la Línea 2.
El porcentaje de cofinanciación de la Diputación de Tarragona es variable según la población del municipio:
- Población inferior a 5.000 habitantes: 85%
- Población entre 5.001 y 20.000 habitantes: 65%
- Población de más de 20.000 habitantes: 50%
Plazos
El plazo de presentación de solicitudes es desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín de la Provincia de Tarragona hasta el 30 de septiembre de 2025, sin posibilidad de prórroga. Cada ente solicitante solo puede presentar una única solicitud para una de las dos líneas, ya que son excluyentes entre sí.
Las actuaciones subvencionables se pueden ejecutar desde el 1 de enero de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026. El plazo máximo para presentar la justificación de los gastos de las actuaciones ejecutadas es hasta el 31 de octubre de 2026, sin posibilidad de ampliación.
Si eres un ayuntamiento o ente público de la demarcación de Tarragona y tienes interés en presentarte a esta convocatoria, contacta con nosotros. Te asesoraremos para que puedas aprovechar esta oportunidad de financiación y preparar la mejor solicitud posible.
📩 ¡Contáctanos hoy mismo y te daremos apoyo en todo el proceso!