Los ayudas destinadas a fomentar el desarrollo local participativo a través de los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) en Cataluña son una iniciativa dirigida a dar apoyo a la diversificación económica y a la sostenibilidad de las zonas pesqueras del territorio. Estas subvenciones tienen como objetivo principal impulsar proyectos que favorezcan la creación de oportunidades económicas en el ámbito pesquero y acuícola, así como fomentar la diversificación de la economía azul en la Mar de l’Ebre.

Los beneficiarios incluyen operadores del sector pesquero, cofradías de pescadores, organizaciones acuícolas, administraciones públicas, grupos de acción local y entidades sin ánimo de lucro con objetivos vinculados al mar. Los proyectos subvencionables se centran en la mejora de la producción, la sostenibilidad, la innovación y la diversificación económica de las zonas rurales y marinas. Entre las líneas más comunes, se fomentan iniciativas para crear productos de alto valor añadido, mejorar la cadena de producción y promocionar el turismo sostenible vinculado al sector pesquero.

Los municipios incluidos en el ámbito territorial del Grupo de Acción Local Pesquero Terres de l’Ebre son: L’Ametlla de Mar, L’Ampolla, Deltebre, Sant Jaume d’Enveja, Amposta, La Ràpita y Alcanar.

Beneficiarios:

  • Operadores del sector pesquero: Personas físicas o jurídicas dedicadas a cualquier fase de producción, transformación, comercialización, distribución y venta al por menor de productos de la pesca y la acuicultura.
  • Cofradías de pescadores: Organizaciones dedicadas a la representación y protección de los intereses del sector pesquero.
  • Federaciones de cofradías: Agrupaciones de cofradías de pescadores con la finalidad de defender y promover los intereses del sector.
  • Organizaciones acuícolas y de productores del sector pesquero y acuícola: Entidades dedicadas a la producción y comercialización de productos relacionados con la acuicultura y la pesca.
  • Administraciones públicas, entidades públicas y organismos de derecho público científicos o técnicos: Entidades públicas que trabajan en el ámbito científico, técnico o de gestión ambiental dentro del sector pesquero.
  • Grupos de Acción Local de Pesca (GALP): Organizaciones locales dedicadas a fomentar la diversificación económica de las zonas pesqueras y rurales.
  • Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro con objetivos vinculados al mar: Organizaciones que trabajan en la preservación y promoción del medio ambiente marino o que tienen proyectos vinculados a la economía azul.
  • Otras personas físicas y jurídicas con actividades vinculadas a la economía azul: Entidades o individuos que desarrollan actividades complementarias al sector pesquero o acuícola.

 

Acciones subvencionables:

Proyectos subvencionables para empresas y autónomos:

Líneas más comunes:

1. Crear nuevas oportunidades y aumentar el valor añadido del producto marítimo, “del mar al plato”:

a. Colaborar en un tejido empresarial activo y vinculado al sector Se valora la creación y modernización de empresas, así como la oferta de servicios que fomenten la economía local y la sostenibilidad.
b. Fomentar la innovación en eficiencia, sostenibilidad o productividad Se valoran proyectos que impliquen la incorporación de nueva maquinaria, materiales sostenibles o tecnologías innovadoras que mejoren los procesos productivos.
c. Promocionar marcas de calidad y potenciar las existentes Impulso a la creación y potenciación de marcas locales, especialmente aquellas vinculadas al sector pesquero y acuícola, para mejorar su competitividad.
d. Mejorar procesos de mantenimiento, manipulación y transformación del producto Proyectos enfocados en mejorar la manufactura y la calidad de los productos pesqueros y acuícolas, optimizando los procesos productivos.
e. Incrementar la actividad productiva en todas las fases de la cadena de producción Fomento de factores productivos locales, desde la captura hasta la comercialización, favoreciendo el desarrollo de la zona.
f. Fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas de proximidad Promoción del consumo de productos del mar de calidad, con especial énfasis en el entorno natural del Delta del Ebro, para fortalecer la economía local.
g. Impulsar la creación de nuevos mercados Comercialización local (Km 0) y exploración de nuevos mercados para productos del mar, favoreciendo la diversificación de los canales de venta.
h. Crear productos de alto valor añadido Iniciativas que mejoren la calidad alimentaria, generen beneficios ambientales o promuevan la colaboración social en torno al sector pesquero y acuícola.
i. Fomentar la circularidad de las actividades productivas Proyectos que apoyen la economía circular dentro del sector pesquero y acuícola, promoviendo la sostenibilidad en el uso de recursos y la reducción de residuos.

 

2. Fomentar la diversificación de la economía azul de la Mar de l’Ebre

a. Creación de productos turísticos de bajo impacto ambiental Proyectos turísticos respetuosos con el medio ambiente y vinculados a la actividad pesquera y acuícola, para promover un turismo sostenible en la zona.
b. Fomentar el conocimiento del producto pesquero como alimento saludable Iniciativas que promuevan los beneficios del consumo de productos pesqueros y acuícolas, destacando los aspectos saludables y sostenibles de estos productos para la salud.
c. Impulsar el emprendimiento en economía azul Proyectos que ayuden a crear o reforzar sectores auxiliares o complementarios a la pesca, mejorar la competitividad y fomentar la sostenibilidad de las actividades vinculadas a la economía azul.
d. Incentivar actividades profesionales fuera de temporada de pesca Propuestas de actividades complementarias que permitan mantener la actividad económica durante los meses en los que la pesca no es viable, garantizando la estabilidad económica de las zonas pesqueras.

Terminis de sol·licitud:

El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 31 de enero de 2025.

 

Si estás interesado en solicitar las Ayudas de los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP) o tienes un proyecto que crees que se ajusta, ponte en contacto con nosotros. En la Oficina Técnica de Subvenciones, analizaremos tu proyecto y nos encargaremos de todos los trámites para que tu solicitud sea exitosa.

 

Nuestro equipo te asesorará y acompañará durante todo el proceso para que puedas aprovechar esta oportunidad e impulsar tu proyecto dentro del sector pesquero y acuícola.

 

Consulta las bases