La Generalitat de Catalunya ha abierto la convocatoria de las “Subvenciones a proyectos de empresas periodísticas privadas (prensa digital y en soporte papel)”, con el objetivo de reforzar el sector de la comunicación en lengua catalana y aranesa. Estas ayudas están dirigidas a medios de comunicación privados que publiquen contenidos en formato digital o en papel.

El objetivo principal de las subvenciones es fomentar la producción de contenidos informativos originales y mejorar la calidad de los medios de comunicación. Además, se debe promover la sostenibilidad y la viabilidad empresarial de los medios, con especial énfasis en aquellos que contribuyen al fortalecimiento de la presencia de la lengua catalana y aranesa en el espacio comunicativo.

Esta iniciativa también busca mejorar las condiciones laborales en el sector, promoviendo la creación de puestos de trabajo y la formación de profesionales de la comunicación.

Beneficiarios:

  • Empresas periodísticas privadas que tengan como actividad, única o entre otras, la edición de publicaciones periódicas. Esto se desprende del objeto social de la entidad, en el caso de las sociedades mercantiles, o bien del alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas si se trata de empresarios o empresarias personas físicas.

  • Uniones temporales de empresas y, en general, agrupaciones de personas físicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aunque no tengan personalidad jurídica propia, desarrollen su actividad con ánimo de lucro y se encuentren en la situación que motiva la concesión de estas subvenciones.

Actuaciones subvencionables:

a) Proyectos para la edición de nuevos contenidos adicionales, originales y propios en una publicación ya existente.

  • Subvención para la ampliación de contenidos originales que se pueden añadir a una publicación existente, ya sea en formato digital o en papel.

b) Proyectos para la edición en lengua catalana o aranesa de una publicación ya existente.

  • Ayudas para la creación de contenidos en catalán o aranés, mejorando la presencia de la lengua en medios de comunicación.

c) Proyectos para el rediseño de cabeceras ya existentes.

  • Incluye la mejora y modernización de la imagen visual de la cabecera de una publicación.

d) En el caso de prensa en soporte papel, proyectos para mejoras en la edición, la distribución y la promoción.

  • Acciones dirigidas a mejorar la calidad de la edición en papel, así como la distribución y las estrategias de promoción de este tipo de medios.

e) En el caso de medios digitales, proyectos que impliquen la creación de contenidos exclusivos para suscriptores de la publicación.

  • Proyectos enfocados a generar contenidos exclusivos para aquellos que se hayan suscrito al medio digital.

f) Proyectos que impliquen el fortalecimiento de la estructura empresarial: creación de nuevos puestos de trabajo, mejora de los contratos ya existentes, ampliación y creación de nuevos departamentos, entre otros.

  • Acciones para fortalecer la estructura interna de la empresa mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, mejora de condiciones laborales y la creación de nuevos departamentos.

g) Proyectos de formación de los profesionales. Las personas beneficiarias de estos proyectos pueden ser trabajadores o trabajadoras con contrato laboral de cualquiera de los ámbitos del medio: área de elaboración de contenidos, técnica y de producción y de gestión comercial.

  • Subvenciones para la formación del personal que trabaja en la elaboración de contenidos, en tareas técnicas, de producción y en la gestión comercial del medio.

h) Proyectos que impliquen una innovación o mejora sustancial en la aplicación o en el uso de las nuevas tecnologías: programas informáticos nuevos, ordenadores, renovaciones de la web, creación de app relacionadas con la publicación, creación o renovación de platós y otros similares.

  • Acciones destinadas a la renovación tecnológica, incluyendo la compra de equipos informáticos, el desarrollo de apps, actualización de webs o la creación de nuevas infraestructuras para mejorar la producción y distribución de contenidos.

i) Proyectos para actividades externas vinculadas al espacio de comunicación: jornadas, mesas redondas, ponencias, coloquios, entre otros.

  • Subvenciones para la organización de actividades relacionadas con el mundo de la comunicación como jornadas, conferencias, mesas redondas y otros eventos de divulgación o formación.


Cuantía:

  • Cuantía máxima por proyecto: Hasta 100.000 euros por proyecto subvencionado.

  • Porcentaje de subvención:

    • Hasta un 50% del importe total del gasto subvencionable.

    • En algunas líneas (como la mejora de infraestructuras tecnológicas o la formación), el porcentaje puede llegar hasta el 60% o incluso el 70%, respectivamente.

Anticipo:

  • Se puede solicitar un anticipo de hasta el 50% del importe de la subvención concedida.

  • Los anticipos se pagan antes del inicio de la ejecución del proyecto, una vez aceptada la subvención.

Plazos:

Plazo de solicitudes:

  • El plazo para presentar las solicitudes de subvención es del 25 de marzo al 14 de abril de 2025, ambos incluidos.

Plazo de ejecución del proyecto:

  • El plazo máximo para la ejecución del proyecto es de 12 meses desde la fecha de la resolución de concesión de la subvención.

  • Las prórrogas para la ejecución del proyecto se pueden conceder en casos excepcionales y siempre que se justifiquen debidamente.

Justificación:

  • Los beneficiarios deben presentar la justificación de los gastos antes de la finalización del plazo de ejecución del proyecto.

  • La justificación final del proyecto debe presentarse dentro del plazo establecido, aunque algunos gastos pueden justificarse antes si el proyecto avanza de forma parcial.

Pago final:

  • El pago final de la subvención se realiza tras la justificación correcta de la ejecución del proyecto, comprobando que se ha llevado a cabo según el plan establecido.

Tipología:

Las subvenciones a proyectos de empresas periodísticas privadas son de carácter competitivo.
Esto implica que las solicitudes presentadas son evaluadas y puntuadas según criterios establecidos, y solo aquellas que obtengan una puntuación suficiente reciben la ayuda económica.

Este tipo de subvención busca garantizar que los recursos públicos se destinen a los proyectos que mejor cumplan los objetivos establecidos y tengan un mayor impacto en el ámbito de la comunicación en lengua catalana y aranesa.

Ejemplo:

Nombre de la empresa: Revista Cultural Catalana S.L.
Tipo de medio: Publicación en papel y digital con contenidos culturales y de entretenimiento en catalán.

Descripción del proyecto:
“Revista Cultural Catalana” es una publicación mensual que promueve la cultura catalana y sus tradiciones. La empresa quiere implementar un proyecto de mejora tecnológica, que incluye el rediseño de la cabecera de la revista, la actualización de la plataforma digital para ofrecer una mejor experiencia a los suscriptores y la creación de contenidos exclusivos en línea. También se quiere crear una nueva sección de artículos exclusivos en aranés para incrementar la diversidad lingüística del medio.

Acción subvencionable:

  • Rediseño de la cabecera de la revista en papel y digital.

  • Mejora de la plataforma digital (creación de app, renovación del sitio web, mejora de la funcionalidad para suscriptores).

  • Creación de contenidos exclusivos para suscriptores (artículos exclusivos en catalán y aranés).

  • Formación de redactores y contratación de nuevos trabajadores para la sección de contenidos en aranés.

Cuantía de la subvención:

  • El proyecto tiene un coste total de 100.000 euros.

  • El porcentaje máximo subvencionable para este tipo de proyecto (mejoras tecnológicas y formación) es del 60%.

  • Por tanto, la empresa podría recibir una subvención de 60.000 euros (60% de 100.000 euros).

Gastos subvencionables:

  • Gastos de diseño para el rediseño de la cabecera.

  • Gastos tecnológicos para la mejora de la plataforma digital y la creación de apps.

  • Costes de contratación y formación de redactores para la nueva sección en aranés.

 

¿Quieres más información o tienes alguna duda?

¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.