El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, a través de la Agencia de la Vivienda de Catalunya, ha convocado las ayudas para la rehabilitación residencial y la mejora de la eficiencia energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Esta convocatoria se formaliza mediante la Resolución TER/4279/2024, de 27 de noviembre, que modifica la Resolución DSO/825/2022.
Estas ayudas tienen como objetivo fomentar la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas individuales, con especial atención a la mejora de la eficiencia energética, la reducción del consumo de energía primaria no renovable, la eliminación de barreras arquitectónicas y la digitalización del parque edificado. Asimismo, se promueve la elaboración del libro del edificio existente y la redacción de proyectos de rehabilitación, así como la implantación de oficinas de rehabilitación para facilitar la gestión de estas ayudas.
La finalidad principal de este programa es impulsar la sostenibilidad y la adaptación de los edificios a los estándares europeos de eficiencia energética, favoreciendo la reducción de las emisiones de CO₂ y la mejora del confort y la calidad de vida de la ciudadanía.
Beneficiarios:
Las ayudas están dirigidas a varios tipos de beneficiarios, que se clasifican en beneficiarios directos y destinatarios finales según el programa al que se acojan.
Beneficiarios directos son los gestores de los fondos públicos encargados de ejecutar y distribuir las ayudas. En este caso:
-
Las comunidades autónomas (en este caso, la Generalitat de Catalunya).
-
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Destinatarios finales: Los destinatarios finales son quienes reciben directamente las ayudas para la rehabilitación o mejora energética. Dependiendo del programa de ayudas, estos pueden ser propietarios particulares, comunidades de propietarios, empresas o entidades públicas.
1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
Este programa está orientado a rehabilitaciones integrales en barrios dentro de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).
Destinatarios finales:
-
Propietarios individuales de viviendas unifamiliares o edificios residenciales
-
Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios
-
Administraciones públicas, organismos y entidades de derecho público
-
Empresas arrendatarias o concesionarias de edificios
-
Agentes o gestores de rehabilitación (con acuerdo de los propietarios)
2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
Ayuda para la implantación y gestión de oficinas de rehabilitación que asesoren en la ejecución de estos programas.
Destinatarios finales:
-
Entidades locales
-
Organismos públicos o privados que gestionen oficinas de rehabilitación
3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Este programa está destinado a edificios de uso predominantemente residencial y tiene como objetivo reducir el consumo de energía primaria no renovable en un mínimo del 30%.
Destinatarios finales:
-
Propietarios individuales de viviendas unifamiliares o edificios residenciales
-
Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios
-
Administraciones públicas, organismos y entidades de derecho público
-
Empresas arrendatarias o concesionarias de edificios
-
Agentes o gestores de rehabilitación (con acuerdo de los propietarios)
4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Dirigido a la mejora energética de viviendas individuales, con reducción mínima del 30% del consumo de energía primaria no renovable o un 7% de la demanda energética global (calefacción y refrigeración).
Destinatarios finales:
-
Propietarios de viviendas individuales
-
Usufructuarios de viviendas
-
Arrendatarios de viviendas (con autorización del propietario)
-
Administraciones públicas, organismos y entidades de derecho público
-
Agentes o gestores de rehabilitación (con acuerdo de los propietarios)
5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente y redacción de proyectos de rehabilitación
Ayuda para financiar la elaboración del Libro del Edificio y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Destinatarios finales:
-
Propietarios individuales de edificios de uso residencial
-
Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios
-
Administraciones públicas, organismos y entidades de derecho público
6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social
Este programa está destinado a la construcción de viviendas de alquiler social, cumpliendo con los estándares de edificación energéticamente eficiente.
Destinatarios finales:
-
Promotores públicos de vivienda
-
Promotores privados de vivienda social
Condiciones generales para todos los destinatarios finales:
-
El edificio debe tener uso predominantemente residencial (como mínimo el 50% de la superficie construida).
-
Deben estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
-
No pueden estar sujetos a órdenes de reintegro de subvenciones públicas.
-
Deben cumplir con el principio DNSH (“Do No Significant Harm”, es decir, “no causar un perjuicio significativo al medio ambiente”).
-
Para las comunidades de propietarios, se requiere acuerdo de la Junta de Propietarios antes de solicitar la ayuda.
Acciones subvencionables:
1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
Rehabilitación de edificios residenciales:
-
Mejora de la eficiencia energética (reducción mínima del 30% del consumo de energía primaria no renovable).
-
Mejora de la accesibilidad de los edificios (adaptación para personas con movilidad reducida).
-
Conservación y digitalización de los edificios, incluyendo restauración estructural.
-
Retirada de amianto (especialmente en edificios con materiales contaminantes).
-
Urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de los ERRP.
-
Servicios de oficina de rehabilitación (tipo “ventanilla única”), que faciliten la gestión de las rehabilitaciones.
2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
-
Implantación y gestión de oficinas de rehabilitación (tipo “ventanilla única”) para la gestión de solicitudes y asesoramiento técnico.
-
Servicios de información, gestión, tramitación y acompañamiento en actuaciones de rehabilitación.
-
Promoción y difusión de los programas de ayuda para que la ciudadanía conozca las subvenciones y procedimientos.
3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
-
Mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales (reducción mínima del 30% del consumo de energía primaria no renovable).
-
Mejora de la accesibilidad (adecuación de entradas, ascensores, puertas, rampas, etc.).
-
Conservación estructural de los edificios.
-
Digitalización de los edificios para mejorar su gestión energética.
-
Retirada de amianto en caso de presencia del material.
4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
-
Mejora de la eficiencia energética de la vivienda, con un ahorro mínimo del 30% del consumo de energía primaria no renovable.
-
Modificación o sustitución de elementos constructivos del envolvente térmico de la vivienda (como aislamiento de paredes, tejados, ventanas, puertas, etc.).
5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente y redacción de proyectos de rehabilitación
-
Elaboración del libro del edificio existente para su rehabilitación, incluyendo un diagnóstico del potencial de mejora y un plan de actuaciones para la renovación del edificio.
-
Redacción de proyectos técnicos de rehabilitación integral, incluyendo estudios de impacto ambiental y mejoras en la eficiencia energética.
6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social
-
Construcción de viviendas en alquiler social en edificios con altos niveles de eficiencia energética.
-
Rehabilitación de edificios para su uso en alquiler social, cumpliendo los estándares de consumo energético casi nulo (nZEB).
Condiciones generales para las acciones subvencionables:
-
Las actuaciones deben cumplir con el principio de “no causar un perjuicio significativo al medio ambiente” (DNSH).
-
Se requiere la presentación de un proyecto técnico o una memoria justificativa que explique la actuación a realizar.
-
Los edificios a rehabilitar deben tener uso predominantemente residencial (como mínimo el 50% de la superficie construida).
Cuantía:
1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
Objetivo:
Rehabilitación de edificios dentro de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), con especial énfasis en la eficiencia energética y la mejora de la accesibilidad.
Porcentaje de subvención según el ahorro energético:
-
40% del coste de la actuación si el ahorro energético conseguido es entre 30% y 45%.
-
65% del coste de la actuación si el ahorro energético conseguido es entre 45% y 60%.
-
80% del coste de la actuación si el ahorro energético conseguido es superior al 60%.
Cuantía máxima por vivienda:
-
8.100 € (si el ahorro energético es del 30%-45%).
-
14.500 € (si el ahorro energético es del 45%-60%).
-
21.400 € (si el ahorro energético es superior al 60%).
Cuantía máxima por m² de locales comerciales u otros usos:
-
72 € por m² (si el ahorro energético es del 30%-45%).
-
130 € por m² (si el ahorro energético es del 45%-60%).
-
192 € por m² (si el ahorro energético es superior al 60%).
Gastos subvencionables:
-
Costes de gestión y honorarios profesionales.
-
Redacción de proyectos, informes técnicos y certificados.
-
Gastos derivados de la tramitación administrativa.
-
Costes de realojo temporal y medidas sociales complementarias.
-
Costes de retirada de amianto (hasta 1.000 € por vivienda o 12.000 € por edificio).
Gastos no subvencionables:
-
Licencias, tasas, impuestos o tributos (excepto el IVA no recuperable).
2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
Objetivo:
Implantación y gestión de oficinas de rehabilitación que ofrezcan servicios de información, asesoramiento y gestión integral de las rehabilitaciones.
Cuantía máxima por vivienda rehabilitada:
-
800 € por cada vivienda rehabilitada.
Porcentaje de subvención:
-
100% de los costes subvencionables, hasta el límite establecido (800 € por vivienda).
Gastos subvencionables:
-
Costes de diseño, implantación y gestión de las oficinas.
-
Honorarios profesionales y gastos de personal.
-
Costes de promoción y difusión.
Gastos no subvencionables:
-
Licencias, tasas, impuestos o tributos (excepto el IVA no recuperable).
3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Objetivo:
Mejorar la eficiencia energética en edificios, con un ahorro mínimo del 30% del consumo de energía primaria no renovable.
Porcentaje de subvención según el ahorro energético:
-
40% del coste de la actuación si el ahorro energético es entre 30% y 45%.
-
65% del coste de la actuación si el ahorro energético es entre 45% y 60%.
-
80% del coste de la actuación si el ahorro energético es superior al 60%.
Cuantía máxima por vivienda:
-
6.300 € (30%-45%).
-
11.600 € (45%-60%).
-
18.800 € (superior al 60%).
Cuantía máxima por m² de locales comerciales u otros usos:
-
56 € por m² (30%-45%).
-
104 € por m² (45%-60%).
-
168 € por m² (superior al 60%).
Gastos subvencionables:
-
Costes de gestión y honorarios profesionales.
-
Redacción de proyectos, informes técnicos y certificados.
-
Gastos derivados de la tramitación administrativa.
-
Costes de retirada de amianto (hasta 1.000 € por vivienda o 12.000 € por edificio).
Gastos no subvencionables:
-
Licencias, tasas, impuestos o tributos (excepto el IVA no recuperable).
4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Objetivo:
Mejora de la eficiencia energética en viviendas individuales, con una reducción mínima del 30% del consumo de energía primaria no renovable o un 7% de la demanda energética global (calefacción y refrigeración).
Porcentaje de subvención:
-
40% del coste de la actuación.
Cuantía máxima por vivienda:
-
3.000 € por vivienda.
Gastos subvencionables:
-
Costes de gestión y honorarios profesionales.
-
Redacción de proyectos, informes técnicos y certificados.
-
Gastos derivados de la tramitación administrativa.
Gastos no subvencionables:
-
Licencias, tasas, impuestos o tributos (excepto el IVA no recuperable).
5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente y redacción de proyectos de rehabilitación
Objetivo:
Financiar la elaboración del Libro del Edificio y la redacción de proyectos de rehabilitación integral.
Porcentaje de subvención:
-
80% del coste de la actuación.
Cuantía máxima:
-
9% del presupuesto total del programa (por proyecto o intervención).
Gastos subvencionables:
-
Honorarios profesionales por la elaboración del libro del edificio.
-
Redacción de proyectos técnicos.
Gastos no subvencionables:
-
Licencias, tasas, impuestos o tributos (excepto el IVA no recuperable).
6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social
Objetivo:
Construcción de viviendas en alquiler social cumpliendo con los estándares de eficiencia energética.
Porcentaje de subvención:
-
80% del coste de la actuación.
Cuantía máxima:
-
20% inferior al requisito de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB).
Gastos subvencionables:
-
Costes de construcción y rehabilitación de edificios.
-
Honorarios profesionales y gastos de gestión.
Gastos no subvencionables:
-
Licencias, tasas, impuestos o tributos (excepto el IVA no recuperable).
Condiciones generales:
-
Los porcentajes de subvención pueden variar según la tipología de la rehabilitación y el tipo de ahorro energético conseguido.
-
Los gastos no subvencionables incluyen tasas, licencias e impuestos (excepto el IVA no recuperable).
Plazos:
Los plazos para la presentación de solicitudes y la ejecución de las actuaciones varían según el programa de ayuda. A continuación, se detallan los plazos clave de cada programa:
1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio
-
Inicio presentación de solicitudes: 1 de enero de 2025
-
Finalización presentación de solicitudes: 31 de diciembre de 2025
-
Finalización de actuaciones: antes del 30 de junio de 2026
-
Presentación de documentación justificativa: antes del 31 de diciembre de 2026
2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación
-
Inicio presentación de solicitudes: 1 de enero de 2025
-
Finalización presentación de solicitudes: 31 de diciembre de 2025
-
Finalización de actuaciones: antes del 30 de junio de 2026
-
Presentación de documentación justificativa: antes del 31 de diciembre de 2026
3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
-
Inicio presentación de solicitudes: 1 de enero de 2025
-
Finalización presentación de solicitudes: 31 de diciembre de 2025
-
Finalización de actuaciones: antes del 30 de junio de 2026
-
Presentación de documentación justificativa: antes del 31 de diciembre de 2026
4. Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
-
Inicio presentación de solicitudes: 1 de enero de 2025
-
Finalización presentación de solicitudes: 31 de diciembre de 2025
-
Finalización de actuaciones: antes del 30 de junio de 2026
-
Presentación de documentación justificativa: antes del 31 de diciembre de 2026
5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente y redacción de proyectos de rehabilitación
-
Inicio presentación de solicitudes: 1 de enero de 2025
-
Finalización presentación de solicitudes: 31 de diciembre de 2025
-
Finalización de actuaciones: antes del 30 de junio de 2026
-
Presentación de documentación justificativa: antes del 31 de diciembre de 2026
6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social
-
Inicio presentación de solicitudes: 1 de enero de 2025
-
Finalización presentación de solicitudes: 31 de diciembre de 2025
-
Finalización de actuaciones: antes del 30 de junio de 2026
-
Presentación de documentación justificativa: antes del 31 de diciembre de 2026
Plazos generales importantes:
-
Fecha de inicio de presentación de solicitudes para todos los programas: 1 de enero de 2025
-
Fecha de finalización de presentación de solicitudes para todos los programas: 31 de diciembre de 2025
-
Plazo para la finalización de actuaciones: 30 de junio de 2026
-
Plazo para la presentación de documentación justificativa: 31 de diciembre de 2026
¿Te interesa esta subvención? ¡Contáctanos y te ayudamos a tramitar tu solicitud!