Las “Ayudas para la compra de bicicletas eléctricas”, convocadas por el Gobierno de España, tienen como finalidad impulsar la movilidad sostenible y reducir la dependencia del vehículo privado. Esta iniciativa pretende fomentar el uso de medios de transporte ecológicos, tanto para personas físicas, como para autónomos y empresas de reparto, así como para entidades locales y municipios, con el objetivo de dinamizar el transporte urbano y mejorar la calidad del aire.

Beneficiarios:

  • Personas Físicas
    • Ciudadanos que adquieren bicicletas eléctricas para uso personal (por ejemplo, para ir al trabajo).
  • Autónomos y Empresas de Reparto
    • Profesionales autónomos que utilizan bicicletas eléctricas en sus actividades de reparto.
    • Empresas dedicadas al reparto urbano que incorporan bicicletas eléctricas para optimizar sus servicios.
  • Entidades Locales y Municipios
    • Ayuntamientos y consorcios locales.
    • Entidades públicas adscritas o dependientes que quieran implementar o mejorar sistemas de bicicleta compartida y otras medidas de movilidad sostenible.

Acciones subvencionables:

  • Compra de bicicletas eléctricas individuales: La ayuda cubre la adquisición de bicicletas eléctricas para uso personal, subvencionando hasta 500 € por bicicleta, lo que corresponde aproximadamente al 50% del coste de compra.
  • Adquisición de bicicletas para reparto urbano: Los autónomos y las empresas de reparto pueden acceder a ayudas para comprar bicicletas eléctricas destinadas a su actividad profesional, cubriendo también un 50% del coste.
  • Implementación de sistemas de bicicleta compartida: Las entidades locales y municipios pueden solicitar ayudas para implantar o mejorar sistemas de bicicleta compartida, con financiación que puede cubrir hasta el 50% del coste total del proyecto.

Cuantía e intensidad:

  • Para personas físicas, autónomos y empresas de reparto: Hasta 500 € por bicicleta (equivalente al 50% del coste de compra).
  • Para entidades locales y municipios: La subvención puede cubrir hasta el 50% del presupuesto total del proyecto, con la limitación de que, en caso de percibir otras ayudas públicas para el mismo proyecto, el total no puede superar el 80% del coste global de la actividad.

Plazo:

Se inicia el 1 de julio de 2025 y se cierra el 31 de diciembre de 2025, con finalización a las 14:00 h.

Tipología:

La subvención para la compra de bicicletas eléctricas es una ayuda directa de carácter subsidiario, tramitada en régimen de concurrencia no competitiva, y se valoran las solicitudes por orden de llegada.

Ejemplo 1: Ciudadano – Persona Física Imaginemos un ciudadano que decide adquirir una bicicleta eléctrica para ir al trabajo. El coste total de la bicicleta es de 1.000 €, y con esta ayuda podrá recibir hasta 500 €, cubriendo aproximadamente el 50% del coste de compra. Así, su inversión propia sería de 500 €, impulsando el uso de un medio de transporte sostenible y reduciendo la dependencia del vehículo privado.

Ejemplo 2: Empresa de Reparto – Entidad de Carácter Profesional Una pequeña empresa de reparto decide renovar su flota con bicicletas eléctricas para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Supongamos que el proyecto de renovación tiene un coste global de 80.000 €. Esta empresa puede solicitar una subvención que cubra hasta el 50% del presupuesto total, lo que implicaría una ayuda de 40.000 €. Así, la empresa tendría que financiar el resto, pero disfrutaría de un apoyo significativo para implementar una movilidad más sostenible en su servicio de reparto.

Ejemplo 3: El Ayuntamiento Solicitante de la Ayuda (Modalidad B – Sistemas de Bicicleta Compartida) El Ayuntamiento de Sant Felip, con una población de 12.000 habitantes, ha presentado una solicitud para la implantación de un sistema de bicicleta compartida, en línea con el objetivo de promover la movilidad sostenible y reducir el uso de vehículos privados. El proyecto tiene un coste total estimado de 150.000 euros y se pretende financiar hasta el 50% de este presupuesto, es decir, una subvención de 75.000 euros. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos disfrutar de una opción de transporte ecológico y eficiente, mejorando la conexión entre los principales puntos de interés de la ciudad y contribuyendo a una reducción significativa de la congestión urbana y la contaminación ambiental. Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Sant Felip proyecta un futuro más verde y una mejora notable en la calidad de vida de sus residentes.

¿Te interesa esta subvención? ¡Contacta con nosotros y te ayudaremos a tramitarla!

Joan Martín Masdeu
Asesor Jurídico - Consultor en Subvenciones
Aprovecha las subvenciones
y las facilidades de contratar nuestros servicios

Solicita una reunión gratuita con nuestros expertos y te informarán de todos los beneficios que puedes obtener.

01. Cuentanos acerca de ti
02. Háblanos de tu proyecto