El Ayuntamiento de Ascó ha aprobado las bases de la convocatoria “Impulsamos tus proyectos”, una línea de subvenciones municipales destinada a reforzar el desarrollo económico local mediante la financiación de proyectos empresariales, iniciativas de emprendimiento y actuaciones que mejoren la competitividad y la transformación de los negocios del municipio. Esta convocatoria, alineada con Apoyo a proyectos empresariales Ascó, tiene por objetivo fomentar la modernización productiva, atraer nuevas actividades económicas, potenciar el turismo, impulsar la digitalización y favorecer la generación de empleo de calidad en el territorio.

Beneficiarios:

Pueden ser beneficiarias:

  • Personas físicas autónomas
  • Personas jurídicas (PYMES o microempresas)

✔ Deben estar debidamente constituidas
✔ Deben disponer de centro de trabajo en el municipio de Ascó
✔ Deben cumplir los requisitos específicos de la modalidad solicitada

Acciones subvencionables:

Modalidad 1. Digitalización negocio

El objetivo de esta línea de digitalización es impulsar que las empresas del municipio incorporen nuevas prácticas digitales para modernizarse y aumentar su capacidad competitiva.

  • Estrategia de negocio:
      • Elaboración de planes de negocio y transformación digital.
      • Elaboración de planes de marketing y comunicación digital.
  • Comunicación digital:
      • Creación de contenidos digitales.
      • Gestión y publicación de contenidos en Internet: web y noticias (blog), redes sociales (community manager), boletines de noticias (newsletters).
  • Marketing digital
      • Publicidad en buscadores (SEM, Display, etc.).
      • Posicionamiento en buscadores (SEO).
      • Publicidad en redes sociales (Social Ads).
      • Boletines de noticias (newsletters).
      • Analítica web y de redes sociales.
  • Canales de venta en línea y omnicanalidad
Modalidad 2. Nuevas actividades económicas o nuevas líneas de negocio

El objeto de la modalidad de nuevas actividades económicas o nuevas líneas de negocio es dinamizar la actividad económica local, fomentar el empleo y la sostenibilidad del comercio y servicios de proximidad, así como favorecer la diversificación del modelo económico municipal.

Compras vinculadas al inicio de la actividad económica

Se pueden incluir:

  • Mobiliario
  • Vehículo vinculado directamente a la actividad (máximo 10% del gasto)
  • Equipos informáticos
  • Maquinaria relacionada con la actividad
  • Bienes de equipo o equipamiento del local
  • Stock inicial (máximo 10%)

Gastos corrientes del primer año vinculados al local

Incluye gastos imprescindibles para poner en marcha la actividad en el local:

  • Alquiler del local o compra del local
  • Suministros: electricidad, agua, gas, conectividad a internet

Límite: hasta un máximo del 10%.

Acciones vinculadas a la viabilidad del negocio

Gastos previos orientados a asegurar la sostenibilidad del proyecto, como:

  • Estudios de marketing
  • Estudios de ventas
  • Informes previos al inicio de actividad con finalidad de evaluación y planificación

Límite: hasta un máximo del 5%.

Obras vinculadas al inicio de actividad económica

a) Obra civil y supresión de barreras arquitectónicas

  • Deben ser aprobadas por los Servicios Técnicos Municipales
  • Subvención: 45% del coste
  • Máximo 15.000 €

b) Instalaciones de eficiencia energética sostenibles

Incluye: placas fotovoltaicas, geotermia, aerotermia, caldera biomasa, etc., destinadas a industria, comercio o actividad profesional.

  • Subvención: 75% del coste
  • Máximo 15.000 €
Modalidad 3. Autoempleo

Esta modalidad de autoempleo tiene como finalidad ofrecer apoyo a las personas físicas que se dan de alta como autónomas en el municipio de Ascó por primera vez, con la voluntad de reducir el impacto económico que comporta el inicio y consolidación de su actividad durante los primeros años.

  • Cuota de autónomos: Pagos obligatorios de cotización vinculados al alta y ejercicio de la actividad profesional.
  • Alquiler de local o despacho: Costes de arrendamiento de un espacio físico destinado al desarrollo de la actividad.
  • Suministros: Gastos necesarios para operar el negocio, como electricidad, agua, gas o conexión a internet.
  • Seguros profesionales: Pólizas o coberturas vinculadas a la actividad laboral o comercial.
  • Comunicación y marketing: Gastos orientados a difusión, promoción o visibilidad del negocio.
  • Material fungible: Elementos de consumo recurrente necesarios para desarrollar la actividad (no inventariable).
  • Servicios profesionales externos: Contratación de servicios de terceros para tareas de apoyo, operativas, técnicas o de gestión.
Modalidad 4. Turismo en el territorio

La modalidad de turismo en el territorio tiene como finalidad dar apoyo a iniciativas que refuercen el desarrollo turístico local y consoliden la actividad económica vinculada al municipio, priorizando proyectos que garanticen la accesibilidad universal.

Impulso de nuevos productos turísticos relacionados con cultura, gastronomía, deporte o ciencia: desarrollo de ofertas y experiencias que pongan en valor el patrimonio cultural y natural de Ascó, incorporando rutas, paisajes, espacios o elementos que actúen como nuevos puntos de atracción turística.

Fomento de servicios y espacios turísticos accesibles: adaptación de infraestructuras, servicios y actividades para asegurar que sean accesibles al mayor número de personas, incluyendo alojamientos, transporte, rutas y experiencias turísticas, así como actuaciones que avancen hacia una accesibilidad universal real.

  • Inversiones de inmovilizado intangible: Aplicaciones informáticas y otros activos digitales necesarios para el proyecto.
  • Comunicación y difusión: Acciones encaminadas a promocionar el producto o servicio turístico.
  • Gastos laborales asociados al proyecto: Coste salarial del personal dedicado exclusivamente a:
      • Coordinación de la actuación
      • Ejecución de la actuación
      • Límite: hasta el 20% del coste total subvencionable.
  • Servicios realizados por otras empresas: Prestaciones externas vinculadas al desarrollo del proyecto subvencionado.

Modalidad 5. Agricultura y consumo responsable

La modalidad de agricultura y consumo responsable tiene como finalidad reforzar la producción y la transformación agroalimentaria local, así como impulsar los circuitos cortos de comercialización basados en criterios de sostenibilidad, promoviendo y consolidando la actividad agrícola y ganadera en el municipio.

Intervenciones en circuitos cortos de comercialización de productos sostenibles

  • Servicios realizados por otras empresas: Consultorías, asesoramientos y servicios externos vinculados al proyecto.
  • Gastos laborales del proyecto: Exclusivamente personal y tiempo dedicado a:
      • Coordinación del proyecto
      • Ejecución de la actuación
      • Límite: hasta el 40% del coste subvencionable.
  • Compra de bienes y equipamientos:
      • Material logístico
      • Maquinaria
      • Vehículos
      • Software informático
      • Otros elementos necesarios para la comercialización

Inversión en bienes muebles vinculados al cultivo o producción agraria / ganadera

  • Adquisición de bienes muebles mediante compra directa: (maquinaria agrícola, equipamiento productivo, herramientas, etc.)

Nueva actividad agraria o ganadera en el municipio (agricultores/ganaderos profesionales)

a) Compras vinculadas al inicio de la actividad

  • Mobiliario
  • Equipos informáticos
  • Maquinaria relacionada con la actividad
  • Bienes de equipo o equipamiento de local
  • Stock inicial

Límite: hasta el 20%

b) Gastos corrientes del primer año vinculados al local

  • Alquiler o compra de local
  • Suministros: electricidad, agua, gas, conexión a internet

Límite: hasta el 10%

c) Acciones vinculadas a la viabilidad del negocio

  • Estudios de marketing
  • Estudios de ventas
  • Informes previos para planificación económica del proyecto

Límite: hasta el 5%

d) Adquisición de bienes inmuebles

  • Compra directa de inmuebles vinculados al desarrollo de la actividad

Límite: hasta el 20%

Modalidad 6. Grandes inversiones

La modalidad de grandes inversiones tiene como finalidad dar apoyo a proyectos de elevado volumen económico que, por su magnitud y repercusión, generen una transformación relevante y un impulso modernizador en el tejido productivo del municipio.

Gastos vinculados al inicio de la actividad económica

Incluye la compra de:

  • Mobiliario
  • Equipos informáticos
  • Maquinaria relacionada con la actividad
  • Otros bienes de equipamiento o elementos para el local
  • Stock inicial

Gastos corrientes del primer año vinculados al local

Considera gastos necesarios para poner en funcionamiento la actividad, como:

  • Alquiler del local o compra del local para su apertura
  • Suministros: electricidad, agua, gas, conexión a internet

Límite: hasta un 10%.

Acciones vinculadas a la viabilidad del negocio

Incluye estudios e informes previos orientados a la estabilidad económica del proyecto:

  • Estudios de marketing
  • Estudios de ventas
  • Informes previos de análisis y planificación

Límite: hasta un 5%.

Modalidad 7. Fomento del empleo de calidad

La modalidad Fomento del empleo de calidad tiene como finalidad impulsar la creación de puestos de trabajo estables y priorizar la inserción laboral de colectivos con especial vulnerabilidad. Esta línea se despliega en tres ámbitos diferenciados:

  1. Línea Joven: destinada a incentivar la contratación de personas menores de 30 años que se encuentren en situación de desempleo en el momento de la contratación. Prevé importes superiores en los casos de primera experiencia laboral o para jóvenes en desempleo de larga duración.
  2. Línea Seniors: orientada a promover la contratación de personas mayores de 50 años que se encuentren en paro en el momento de la incorporación.
  3. Línea Cualificada: dirigida a fomentar la contratación de perfiles con titulación superior, incluyendo personas doctoradas o con grado universitario y máster, encuadradas en el grupo de cotización 1 según su convenio laboral.

Gastos subvencionables: el coste de las contrataciones realizadas durante el año de la convocatoria de subvención.

Modalidad 8. Impulso del Polígono Industrial

La modalidad Impulso del Polígono Industrial tiene como finalidad promover la implantación de nuevas iniciativas empresariales que generen empleo y contribuyan a dinamizar la actividad económica dentro del área industrial del municipio.

Gastos subvencionables: Canon del arrendamiento de la nave industrial donde se desarrolle la actividad empresarial, IVA excluido.

Intensidad y Cuantía:

La cuantía máxima de la subvención a otorgar a cada persona beneficiaria varía según la modalidad y la tipología de actuaciones.

Modalidad subvenciónImporte máximo% subvenciónOtros topes
Modalidad 1. Digitalización negocio3.500 €50% del coste de la inversiónModalidad 1 + 2 + 3: máximo 20.000 €
Modalidad 2. Nuevas actividades económicas / líneas de negocio30.000 € (*)80% del coste de la inversiónModalidad 1 + 2 + 3: máximo 30.000 €
Modalidad 3. Autoempleo6.000 €No aplicaModalidad 1 + 2 + 3: máximo 20.000 €
Modalidad 4. Turismo en el territorio10.000 € por submodalidad80% del coste de la inversión por submodalidadModalidad 1 + 4: máximo 10.000 € por submodalidad
Modalidad 5. Agricultura y consumo responsableNueva actividad: 90.000 € Resto de casos: 10.000 € por submodalidadNueva actividad: 30% del coste de la inversión Resto de casos: 80% del coste de la inversión por submodalidadModalidad 1 + 3 + 5 nueva actividad: máximo 90.000 € Modalidad 1 + 5 resto de casos: máximo 10.000 €
Modalidad 6. Grandes inversiones90.000 €30% del coste de la inversiónModalidad 1 + 3 + 6: máximo 90.000 €
Modalidad 7. Fomento del empleo de calidadSegún línea (**)No aplicaNo aplica
Modalidad 8. Impulso del Polígono IndustrialA determinar según condiciones de línea75% del canon de arrendamiento nave industrialNo aplica

Plazos:

  • Presentación de solicitudes: Hasta el 30 de noviembre del año en curso.
  • Ejecución de las actividades subvencionadas: Las actuaciones se deben realizar dentro del año natural de la convocatoria.

📞 ¿Quiere presentar la subvención con garantías? Hablemos.

Si desea solicitar Impulsamos tus proyectos y no tiene claro por dónde empezar, póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos en todo el proceso: requisitos, documentación y presentación oficial.
👉 Contacte con nosotros y se lo gestionamos.
Joan Martín Masdeu
Assessor Jurídic – Consultor en Subvencions
Aprovecha las subvenciones
y las facilidades de contratar nuestros servicios

Pide una reunión gratuita con nuestros expertos y le informarán de todos los beneficios que puedes obtener.

01. Cuéntanos sobre ti
02. Háblanos de tu proyecto