La Generalitat de Cataluña ha publicado la convocatoria 2025 de las Subvenciones estructurales para la edición de medios informativos digitales de titularidad privada en catalán o en aranés, con el objetivo de reforzar el tejido mediático en lengua propia a través del apoyo a la profesionalización, la viabilidad económica y la mejora de la calidad informativa. Esta línea de ayudas, gestionada por el Departamento de Cultura, se dirige a medios digitales privados que publican regularmente en catalán o en aranés y que no cuentan con participación pública mayoritaria, con el fin de garantizar un ecosistema comunicativo diverso, sostenible y plenamente arraigado al territorio.

Beneficiarios

1. Tipos de solicitantes admitidos

  • Personas físicas (autónomos)
  • Personas jurídicas (empresas, cooperativas, asociaciones, fundaciones)
  • Deben ser titulares de un medio informativo digital

2. Requisitos principales

  • Titularidad privada del medio (no puede ser público ni tener participación pública mayoritaria)
  • El medio debe estar editado habitualmente en catalán o en aranés
  • El medio debe haber tenido actividad regular durante el año anterior a la convocatoria

3. Sobre la publicación del medio

  • Debe tratarse de un medio digital con publicación informativa regular
  • Puede tener ámbito local, comarcal, nacional o temático
  • Se aceptan diversos formatos: web, aplicación móvil, canal audiovisual digital (ej. YouTube)

4. Exclusiones específicas

  • No pueden optar a la subvención los medios con participación pública mayoritaria
  • Tampoco los que dependan funcional o económicamente de una administración pública
  • Quedan fuera los medios que no puedan acreditar actividad regular

5. Justificación de la condición de beneficiario

  • Se debe acreditar la titularidad privada del medio
  • Es necesario aportar pruebas de actividad durante el año anterior (ej. calendario de publicaciones, informes de audiencia)
  • Declaración responsable de no tener participación pública

Acciones subvencionables

A. Apoyo a la profesionalización

  • Ayuda destinada a reforzar las plantillas de los medios.
  • Se conceden 10.000 euros por cada redactor o fotógrafo contratado laboralmente.
  • Solo se contabilizan a partir del octavo trabajador y hasta el décimo (máximo 3).
  • Se valoran las contrataciones vigentes durante el año anterior a la convocatoria.

B. Apoyo básico según el alcance del medio

  • 3.000 euros si el medio es de ámbito nacional.
  • 4.000 euros si el medio es de ámbito local o comarcal.
  • El importe se aplica una sola vez por medio, según su ámbito de actuación principal.

C. Apoyo a la difusión y calidad de la audiencia

  • La ayuda se calcula según indicadores objetivos de audiencia:
    • Número de páginas vistas por visita.
    • Visitas por usuario único.
    • Duración media de la visita.
  • En función de estos valores se asigna un tramo de calidad (del 1 al 5) que determina el importe.

Gastos subvencionables

1. Personal

  • Sueldos y salarios de redactores y fotógrafos contratados.
  • Solo se contabiliza el personal laboral, no colaboradores externos.

2. Alojamiento e infraestructura digital

  • Hosting (servidor web), dominio, servicios de alojamiento del medio.
  • Gastos de diseño y mantenimiento de la plataforma digital.

3. Promoción y difusión

  • Campañas de promoción en redes sociales o medios digitales.
  • Posicionamiento SEO o SEM.
  • Publicidad online contratada para aumentar el alcance del medio.

4. Otros gastos técnicos

  • Conexión a internet (ADSL o fibra), considerada gasto directo.
  • Gastos indirectos generales de funcionamiento: se puede imputar hasta el 10% del total subvencionable.

Cuantía e intensidad

  • No se aplica como porcentaje, sino como suma de módulos:
    • Módulo por redactor: 10.000 € (hasta 3 personas).
    • Módulo territorial: 3.000 € o 4.000 €.
    • Módulo cualitativo por audiencia y duración de visitas.

Plazos

Plazo de presentación de solicitudes: del 10 de abril al 2 de mayo de 2025

Ejemplos:

1. Noticias locales semanales
Descripción: Medio digital que publica semanalmente noticias de proximidad sobre municipios concretos.
Acciones realizadas: Redacción de contenidos, maquetación y publicación digital.
Gastos subvencionables: Sueldos de redactores, mantenimiento web, hosting.

2. Revista de cultura catalana
Descripción: Publicación digital mensual sobre música, libros y artes visuales en catalán.
Acciones realizadas: Edición, entrevistas, críticas culturales.
Gastos subvencionables: Maquetación, redacción, diseño web.

3. Portal de noticias sobre salud
Descripción: Plataforma digital que publica artículos y vídeos divulgativos sobre salud, medicina y bienestar.
Acciones realizadas: Creación de contenidos escritos y audiovisuales.
Gastos subvencionables: Colaboraciones externas, edición de vídeo, alojamiento web.

4. Semanario de opinión digital
Descripción: Medio que recoge editoriales, columnas y tribunas de opinión sobre actualidad política y social.
Acciones realizadas: Coordinación editorial, revisión de textos, difusión en redes.
Gastos subvencionables: Redactores, publicidad digital, dominio.

5. Medio temático de educación
Descripción: Web educativa con artículos sobre pedagogía, innovación en el aula y materiales escolares.
Acciones realizadas: Investigación, redacción, producción de contenidos formativos.
Gastos subvencionables: Equipo redactor, difusión online, servicios de promoción.

6. Web de análisis político local
Descripción: Portal especializado en entrevistas, seguimiento de plenos municipales y políticas locales.
Acciones realizadas: Artículos de análisis, reportajes y encuestas.
Gastos subvencionables: Contratación de periodistas, hosting, herramientas de visualización.

7. Aplicación de noticias para móvil
Descripción: Desarrollo de una app para acceder fácilmente a contenidos informativos geolocalizados.
Acciones realizadas: Diseño y programación de aplicación, generación de contenidos propios.
Gastos subvencionables: Programador, redactores, licencias de software.

8. Canal YouTube informativo
Descripción: Canal con noticias en formato vídeo, entrevistas y reportajes cortos.
Acciones realizadas: Grabación, edición de vídeo, gestión de redes.
Gastos subvencionables: Equipo técnico audiovisual, operador de cámara, editor.

9. Portal comarcal multilingüe
Descripción: Medio digital que publica contenidos en catalán y aranés para cubrir la actualidad de una comarca pirenaica.
Acciones realizadas: Traducción, redacción, reportajes locales.
Gastos subvencionables: Traductores, editores, plataforma web.

10. Informativo ambiental digital
Descripción: Web dedicada a temas de sostenibilidad, cambio climático y ecología.
Acciones realizadas: Noticias, entrevistas a expertos, campañas de sensibilización.
Gastos subvencionables: Redacción especializada, gestión de redes, alojamiento.

¿Quieres más información o tienes alguna duda?

¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.