La Generalitat de Cataluña, a través de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), ha aprobado la subvención para proyectos de innovación tecnológica de pymes, una línea de ayudas destinada a fomentar la transformación tecnológica, digital y verde del tejido empresarial catalán. Esta iniciativa, recogida en la Resolución EMT/1290/2025 y pendiente de convocatoria, quiere dar apoyo a pequeñas y medianas empresas que desarrollen proyectos innovadores con riesgo tecnológico medio o bajo y que contribuyan a reforzar su competitividad, sostenibilidad y capacidad de transformación.

Beneficiarios

Requisitos generales

  • Tipo de empresa:
    • Pequeñas y medianas empresas (PYMES) según definición de la UE.
    • Con establecimiento operativo en Cataluña.
    • Con un mínimo de 2 años de actividad en la fecha de la solicitud.
  • Formas jurídicas admitidas
    • Sociedad de responsabilidad limitada (S.L.)
    • Sociedad anónima (S.A.)
    • Sociedad laboral
    • Cooperativa
  • Exclusiones (no pueden optar)
    • Empresas que operen en los siguientes sectores:
    • Producción agrícola primaria
    • Pesca
    • Acuicultura

Nota: También quedan excluidas las empresas que desarrollen actividades de transformación y comercialización de productos agrícolas si:

  • El valor de la ayuda se determina según el precio o la cantidad de los productos adquiridos o comercializados.
  • La ayuda está condicionada a ser parcial o totalmente repercutida a los productores primarios.


Proyectos subvencionables:

Proyectos de innovación tecnológica aplicada

  • Aplicación innovadora de tecnologías existentes.
  • Riesgo tecnológico medio o bajo.
  • Incorporación de mejoras significativas en productos, procesos o servicios.
  • Puede incluir fases de prueba, validación y optimización de tecnología.

Proyectos de transformación

  • Transformación tecnológica: Mejora o cambio sustancial en los procesos productivos o logísticos mediante tecnología.
  • Transformación digital: Incorporación de soluciones digitales (ej. ERP, IoT, inteligencia artificial, blockchain).
  • Transformación verde: Incorporación de tecnologías para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética u optimizar el uso de recursos.


Condiciones de los proyectos

  • Realizados íntegramente en Cataluña.
  • Deben ser técnicamente viables.
  • Presupuesto mínimo subvencionable: 100.000 €.
  • Duración máxima: 21 meses (no prorrogable).Se debe ejecutar como mínimo el 60% del presupuesto aprobado.


Gastos subvencionables

Colaboraciones externas (servicios subcontratados)

  • Ingenierías, centros tecnológicos, laboratorios.
  • Servicios como:
    • Ensayos y validaciones técnicas.
    • Consultoría especializada.
    • Desarrollo de software a medida.
    • Análisis de datos o inteligencia artificial.
  • Limitación: El coste de las colaboraciones externas no puede superar el 70% del coste total del proyecto.

Equipamiento

  • Compra de activos fijos nuevos necesarios para el desarrollo del proyecto.
  •  Ejemplos:
    •  Maquinaria.
    • Sensores.
    • Servidores.
    • Equipos de laboratorio.
  • Requisito: El equipo debe quedar inventariado como activo de la empresa.

Licencias de software

  • Software necesario para ejecutar el proyecto.
  •  Incluye:
    • ERP, CRM, SCADA, CAD/CAM, software de análisis de datos, etc.
    • Suscripciones anuales mientras dure el proyecto.
    • Licencias para software de simulación, diseño o control de procesos.

Gastos de personal (costes simplificados)

  • No se calcula según nóminas, sino como un coste fijo del 20% sobre los gastos directos del proyecto (sumando equipamiento, software y subcontratación).
  • Incluye personal técnico, ingenieros, responsables de proyecto, etc.


GASTOS NO SUBVENCIONABLES
(Base 4.8 y 4.9)

  • Viajes, dietas, alojamientos.
  • Intereses bancarios, comisiones, impuestos y sanciones.
  • Pagos en efectivo.
  • Equipamiento adquirido mediante leasing o renting.
  • Gastos de gestión de la subvención o informes de auditoría.
  • Compras o subcontrataciones realizadas a empresas vinculadas (relación societaria o familiar).

Cuantía e intensidad de la subvención

  • Intensidad máxima: 40% del gasto subvencionable.
  • Gasto mínimo a justificar: 60% para considerar el proyecto válido.
  • Si se ejecuta menos del 100% pero más del 60%, la ayuda se reduce proporcionalmente al porcentaje realmente ejecutado.


Plazos:

Actualmente, la convocatoria está pendiente de publicación, por lo tanto aún no hay una fecha límite establecida para presentar solicitudes.


Ejemplos:

  1. Turismo rural – Gestión energética inteligente
    Un alojamiento rural quiere controlar mejor el consumo de energía. Instala sensores para regular la climatización y la luz en función de la presencia de clientes, y crea una plataforma digital propia para que puedan hacer reservas y gestionar la estancia.
    Subvencionables: compra de los sensores, el desarrollo de la web y los servicios técnicos externos para implantar el sistema.
  2. Servicios inmobiliarios – Análisis predictivo de mercado
    Una agencia quiere ofrecer valoraciones automáticas de pisos. Desarrolla un algoritmo de inteligencia artificial que estima precios a partir de datos públicos y privados, y crea una herramienta online para mostrar resultados.
    Subvencionables: compra de software, servicios de análisis de datos y equipos informáticos para ejecutar los cálculos.
  3. Comercio local – Transformación digital
    Una tienda quiere digitalizarse: escanea todo su stock, implanta un ERP para gestionar ventas y compras, y conecta un TPV inteligente con su nueva tienda online.
    Subvencionables: compra del software, los equipos de venta y la contratación de una empresa que lo configure todo.
  4. Industria textil – Automatización del diseño
    Una empresa de moda incorpora software de diseño asistido por ordenador (CAD), una máquina de corte automático y un sistema para simular virtualmente sus diseños antes de producir.
    Subvencionables: el software de diseño, la máquina de corte y el asesoramiento técnico para integrarlo.
  5. Biotecnología – Prototipo de dispositivo médico
    Una startup desarrolla un dispositivo médico para diagnóstico rápido. Hacen pruebas en laboratorio, diseñan el primer prototipo funcional y lo validan con expertos sanitarios.
    Subvencionables: compra de equipos de laboratorio, licencias de simulación y servicios externos para realizar las pruebas.
  6. Logística – Trazabilidad con blockchain
    Una empresa de transporte quiere hacer seguimiento en tiempo real de los paquetes. Instala sensores GPS y desarrolla una plataforma basada en blockchain para garantizar que los datos no se manipulen.
    Subvencionables: sensores, desarrollo de la plataforma y el software necesario para gestionarlo.
  7. Educación – Aula inmersiva con realidad aumentada
    Un centro educativo crea un aula inmersiva para dar clases con realidad aumentada. Compra gafas AR, desarrolla contenido educativo adaptado y crea experiencias interactivas.
    Subvencionables: compra de los equipos, creación del contenido y las licencias de software.
  8. Agroalimentario – Monitoreo inteligente de calidad
    Una empresa instala sensores en su línea de producción para controlar la calidad de los alimentos en tiempo real, con un sistema informático que lo supervisa todo.
    Subvencionables: compra de los sensores, el software de control y la implantación técnica externa.
  9. Construcción – Implantación de BIM
    Una empresa constructora digitaliza sus proyectos con tecnología BIM, que permite gestionar planos, costes y ejecución en un entorno virtual compartido.
    Subvencionables: licencias del software, ordenadores potentes y servicios técnicos que configuren el sistema.
  10. Diseño industrial – Fabricación aditiva (impresión 3D)
    Una empresa desarrolla nuevos prototipos de producto con impresión 3D. También hace simulaciones digitales para probar resistencias antes de fabricar físicamente.
    Subvencionables: impresora 3D, software de simulación y pruebas realizadas por expertos externos.

¿Quieres más información o tienes alguna duda?

¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.