El Consell Català de l’Esport, del Departamento de Deportes de la Generalitat de Catalunya, ha convocado las “Subvenciones para la realización de actividades deportivas y actos con impacto significativo en el sistema deportivo de Cataluña o de relevancia social e histórica”. Esta línea de ayudas tiene como finalidad dar apoyo económico a entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro para organizar eventos deportivos de carácter excepcional, con una clara proyección territorial, social o histórica.
Beneficiarios:
1. Entidades privadas sin ánimo de lucro
- Deben estar inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de Cataluña
- Con una antigüedad mínima de 3 meses antes de la publicación de la convocatoria
- Ejemplo: federaciones, clubes, asociaciones deportivas
2. Entidades públicas
- Ayuntamientos
- Consejos comarcales
- Diputaciones
- Universidades públicas
- Otros entes del sector público vinculados al deporte
Gastos subvencionables:
- Sueldo base del personal técnico-deportivo, incluyendo deportistas con contrato profesional.
No se pueden incluir indemnizaciones por despido ni anticipos. - Desplazamientos y estancias individuales de:
- Personal directivo vinculado a la actividad
- Personal técnico deportivo
- Deportistas
- Personal oficial (no incluye personal de gestión)
Con justificación documental y billetes originales si se utilizan medios de transporte regular.
- Alquiler de instalaciones deportivas, incluyendo gastos de funcionamiento extraordinarios si son propias de la entidad (seguridad, servicios profesionales…).
- Desplazamientos de grupo y estancias, como en el punto anterior pero en formato grupal.
Se requiere factura de la agencia y tiques o comprobantes de los medios de transporte. - Tasas federativas y arbitrajes, con facturas debidamente detalladas.
- Trofeos y medallas para los participantes en las actividades.
- Material deportivo fungible y vestimenta específica, siempre que no sea inventariable ni genérica.
La factura debe incluir detalle con precios unitarios. - Botiquín, con factura ajustada a la Orden SPI/2401/2011 y, si procede, receta médica.
- Trabajos técnico-deportivos externos, realizados por empresas o profesionales independientes.
Se requiere contrato, hoja de encargo o convenio + factura y recibo. - Elaboración de materiales impresos y cartelería vinculada a la actividad subvencionada.
- Gastos indirectos o de gestión, hasta un máximo del 20% del presupuesto subvencionado si están directamente vinculados a la actividad y debidamente justificados.
Gastos no subvencionables:
- Compras de equipamiento inventariable, como por ejemplo:
- Porterías, canastas, tatamis, paneles electrónicos, etc.
- Vestuario general o genérico no vinculado a la actividad
- Alimentación y catering, en cualquiera de sus formas
- Material no deportivo que no sea estrictamente necesario para la actividad
- Contratación de servicios a entidades vinculadas a la beneficiaria, salvo si se justifica con informe y contratación conforme a derecho
- Personal de gestión general o administración no vinculado directamente a la actividad (salvo como gastos indirectos dentro del 20%)
- Personal que no esté debidamente contratado según la normativa laboral
- Gastos de formación, cuando no formen parte de la actividad deportiva concreta
- Actividades ordinarias o recurrentes (escuelas deportivas, ligas regulares, campus, colonias, etc.)
- Multas, sanciones, intereses de demora o recargos
- Anticipos, pagos sin factura, justificaciones con tiques sin datos fiscales, etc.
Cuantía e intensidad:
- Subcontratación: se permite hasta un máximo del 50% del presupuesto subvencionado.
- Gasto mínimo exigido: es necesario justificar al menos el 60% del presupuesto otorgado, para evitar la revocación total de la subvención.
Pago:
- Se abona el 80% del importe por adelantado (anticipo), sin necesidad de garantías.
- El 20% restante se entrega una vez la actividad ha sido debidamente justificada.
Plazos:
- Plazo de solicitud: del 26 de marzo de 2025 hasta el 25 de abril de 2025 a las 12:00h.
- Período de ejecución: del 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Ejemplos:
Organización de un torneo deportivo especial:
Por ejemplo, un campeonato de fútbol sala con equipos de otras comunidades autónomas o países, que promueva la inclusión y la igualdad de género.
Se subvencionarían los desplazamientos y el alojamiento de los equipos participantes, así como el arbitraje y la logística técnica.
Ciclos formativos o congresos relacionados con el deporte:
Organizar una jornada de formación para entrenadores, árbitros o directivos deportivos.
Desarrollar un congreso sobre el impacto del deporte en la inclusión social y la igualdad de género.
Actividades de cohesión e impacto social:
Organizar eventos deportivos donde participen equipos formados por personas con discapacidad, fomentando la integración y la visibilización de este colectivo.
Actividades intergeneracionales que impliquen a jóvenes y personas mayores en prácticas deportivas para reforzar el tejido social.
Creación de materiales y estudios sobre deporte:
Elaborar una publicación o una guía de buenas prácticas para fomentar la participación femenina en competiciones deportivas.
Desarrollar materiales didácticos para escuelas y clubes deportivos que quieran promover valores como el trabajo en equipo, la igualdad y el respeto a través del deporte.
Celebración de aniversarios o efemérides relevantes:
Conmemorar el 25.º aniversario de un club deportivo con un acto que incluya una exhibición deportiva, una exposición sobre su historia y la producción de un vídeo documental.
¿Quieres saber más sobre cómo conseguir la subvención?
¡Contáctanos ahora! Estamos aquí para ayudarte a presentar tu proyecto y aprovechar esta oportunidad única de financiación.
Te ayudamos a cumplir con los requisitos y a diseñar una propuesta.