El Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha abierto una convocatoria de subvenciones con el objetivo de reducir la brecha de género en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
El objetivo de esta subvención es fomentar la participación y el liderazgo femenino en el sector tecnológico, mediante cuatro líneas de ayudas que promueven la visibilidad del talento femenino, la formación y capacitación en emprendimiento digital, el apoyo a empresas tecnológicas lideradas por mujeres y el desarrollo de programas de intraemprendimiento femenino dentro de las PYMES.
Estas ayudas pretenden potenciar la equidad en el sector TIC, apoyando iniciativas que contribuyan a una economía más inclusiva e innovadora en Cataluña.
Beneficiarios:
Pueden optar a estas subvenciones personas físicas y jurídicas que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras. En concreto, los beneficiarios son:
Empresas y autónomos
- Empresas de cualquier tamaño que desarrollen actividades en el ámbito de las TIC.
- Empresas de base tecnológica lideradas por mujeres (especialmente para la línea 3 de subvención).
- PYMES que impulsen programas de intraemprendimiento femenino de tipo tecnológico o digital.
Asociaciones y fundaciones
- Entidades sin ánimo de lucro que promuevan la igualdad de género en el ámbito tecnológico.
- Fundaciones que apoyen la formación, capacitación y acompañamiento de mujeres en el ámbito digital.
Centros de formación e instituciones académicas
- Universidades, centros educativos o entidades de formación que desarrollen programas para la inclusión de mujeres en el sector TIC.
Administraciones públicas y otras entidades colaboradoras
- En algunos casos, otros organismos pueden recibir financiación para impulsar iniciativas alineadas con los objetivos de la convocatoria.
Requisitos generales para acceder a la subvención
- Estar legalmente constituidos e inscritos en los registros correspondientes en el momento de la solicitud.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- Cumplir con la normativa de igualdad de género y no haber sido sancionados por prácticas discriminatorias.
- Para empresas con más de 50 trabajadores, garantizar al menos un 2% de plantilla con personas con discapacidad.
- En el caso de empresas, cumplir con los requisitos de igualdad retributiva y disponer de protocolos contra el acoso sexual y de género.
Estas condiciones pueden variar según la línea de subvención a la que se opte.
Líneas de subvención, actuaciones subvencionables y cuantía
La subvención para reducir la brecha de género en el ámbito de las TIC se divide en cuatro líneas de ayudas, cada una orientada a un área específica para fomentar la participación y el liderazgo femenino en este sector.
Línea 1: Visibilidad y promoción del talento femenino en TIC
Esta línea está destinada a financiar proyectos que promuevan la presencia y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito tecnológico.
Actuaciones subvencionables:
- Campañas de comunicación y difusión sobre el talento femenino en las TIC.
- Organización de eventos, premios, jornadas y congresos para dar visibilidad a mujeres en el sector tecnológico.
- Creación de contenido digital que fomente referentes femeninos en el ámbito TIC.
Cuantía de la subvención:
- Hasta el 80% del coste total del proyecto.
- El importe máximo se determinará en la convocatoria específica.
Línea 2: Formación, capacitación y acompañamiento al emprendimiento digital femenino
Esta línea tiene como objetivo impulsar la formación y el acompañamiento de mujeres para mejorar su presencia en el sector tecnológico y fomentar el emprendimiento digital.
Actuaciones subvencionables:
- Programas de formación en competencias digitales y tecnológicas.
- Talleres y cursos para impulsar el emprendimiento digital y el liderazgo femenino.
- Mentorías y asesoramiento para mujeres emprendedoras en el sector TIC.
Cuantía de la subvención:
- Hasta el 80% del coste total del proyecto.
- Importe máximo según disponibilidad presupuestaria.
Línea 3: Apoyo a empresas tecnológicas lideradas por mujeres
El objetivo de esta línea es apoyar a empresas tecnológicas de nueva creación o en fase de crecimiento que estén lideradas por mujeres.
Actuaciones subvencionables:
- Financiación para startups o empresas tecnológicas lideradas por mujeres.
- Apoyo para la consolidación y crecimiento de negocios digitales gestionados por mujeres.
- Acciones de innovación y desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos dentro de estas empresas.
Cuantía de la subvención:
- Hasta el 80% del coste total del proyecto.
- La ayuda total no puede superar los 300.000 euros en un período de tres años por empresa (ayudas de minimis).
Línea 4: Apoyo a programas de intraemprendimiento femenino en PYMES
Esta línea tiene como finalidad fomentar la innovación tecnológica dentro de las pequeñas y medianas empresas, impulsando la participación de las mujeres en cargos técnicos y directivos.
Actuaciones subvencionables:
- Desarrollo de programas internos de innovación tecnológica liderados por mujeres.
- Creación de nuevos proyectos dentro de empresas ya existentes que fomenten el liderazgo femenino en el ámbito digital.
- Iniciativas para potenciar la igualdad de oportunidades en el sector TIC dentro de las empresas.
Cuantía de la subvención:
- Hasta el 80% del coste total del proyecto.
- Importe máximo según disponibilidad presupuestaria.
Otros aspectos a tener en cuenta
- Los proyectos deben ejecutarse entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de septiembre de 2025.
- Para no perder la subvención, es necesario justificar un mínimo del 70% del importe presupuestado.
- Las ayudas son compatibles con otras subvenciones, siempre que no se supere el coste total del proyecto.
Plazos de la subvención para reducir la brecha de género en las TIC
1. Plazo de presentación de solicitudes
📅 Inicio: 7 de enero de 2025 a las 9:00 horas.
📅 Finalización: 3 de febrero de 2025 a las 14:00 horas.
🔹 La presentación debe realizarse exclusivamente por vía electrónica a través de los portales oficiales de la Generalitat de Cataluña.
2. Período de ejecución de los proyectos
- Los proyectos subvencionados deben ejecutarse entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de septiembre de 2025.
- El órgano concedente puede ampliar este plazo mediante resolución si lo considera necesario.
3. Resolución y notificación de la subvención
- El plazo máximo para resolver y notificar la concesión de la subvención es de seis meses desde la fecha de inicio del procedimiento.
- En caso de no recibir una resolución expresa dentro de este período, la solicitud se entenderá desestimada por silencio administrativo.
4. Plazo para justificar la subvención
- Los beneficiarios deberán presentar la documentación justificativa dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.
- Será necesario acreditar un gasto mínimo del 70% del importe presupuestado para considerar cumplidos los objetivos de la subvención.
5. Documentación requerida para la justificación
- Facturas y comprobantes de pago de los gastos realizados.
- Memoria detallada con la descripción de las actividades llevadas a cabo.
- Documentos que acrediten el impacto del proyecto y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
- Otros documentos que pueda requerir el órgano concedente según la naturaleza de cada línea de subvención.
📢 Si eres una empresa tecnológica liderada por mujeres, una entidad de formación o una asociación que promueve la igualdad en TIC, esta subvención es una oportunidad para impulsar tu proyecto con el apoyo de los fondos Next Generation EU.
📩 Si quieres más detalles o necesitas ayuda para tramitar la solicitud, contacta con nosotros y te ayudaremos a gestionar la subvención.